CCU duplica sus ganancias en 2021 y registra fuerte alza en sus ingresos

Las utilidades de la empresa llegaron a $199.162,7 millones en 2021, lo que representa un aumento de 107,1% en relación al 2020.
CCU registró ganancias por $199.162,7 millones en 2021, lo que representa un salto de 107,1% en relación al 2020, según informó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Además los ingresos por venta aumentaron 33,8 % en el mismo periodo.
Tanto las utilidades como los ingresos en 2021 superaron los niveles prepandemia.
CCU, que es controlada por Inversiones y Rentas S.A. (“IRSA”), cuyos accionistas en partes iguales son Quiñenco S.A., holding de la familia Luksic, y Heineken Chile Ltda, dijo en un comunicado que, durante el año, enfrentaron “una fuerte presión por el alza en el precio de materias primas y la inflación en todos los mercados en los que opera, no obstante, su estrategia basada en iniciativas de gestión de ingresos, la premiumización del portafolio y eficiencias del programa Excelencia CCU le permitieron incrementar el margen de EBITDA de 16,0% a 17,9%, al tiempo que sus utilidades netas se expandieron 107,1%, hasta $ 199.163 millones”.
En cuanto a los costos de ventas, de acuerdo al análisis razonado de la empresa, estos tuvieron un alza de un 41,8%, debido a un aumento del 5,3% en los volúmenes y un incremento del 34,7% en el costo de ventas por hectolitro. “El segmento de operación Chile reportó un crecimiento de 20,3% en el costo de ventas por hectolitro, impulsado por mayores costos en materias primas, principalmente aluminio, PET y azúcar, la devaluación del peso versus el dólar, y mayores costos de fabricación, este último principalmente por un efecto negativo no recurrente por castigo de activo fijo por $6.024 millones”, informó la empresa en el documento.

Sobre el 2022, la firma indicó que continuarán trabajando en las tres prioridades que se fijaron en pandemia, “el cuidado de las personas, la continuidad operacional y la salud financiera, al tiempo que concentraremos nuestros esfuerzos en fortalecer el portafolio de marcas, seguir ganando escala de negocios e gestionar proyectos que contribuyan a una mayor eficiencia, en un escenario de mayores costos de materias primas y elevados índices de inflación”.
Resultados por segmentos
En cuanto a sus ingresos por ventas en Chile considerando el cuarto trimestre de 2021, la empresa informó que estos subieron 17,0% en dicho periodo. Esto debido a un crecimiento del 9,5% en volúmenes y de 6,9% en los precios promedio, asociados al buen desempeño de las marcas de cerveza premium y a iniciativas de gestión de ingresos.
“Sin embargo, esto no pudo compensar la presión sobre los costos de materias primas y la depreciación del peso contra el dólar, lo que se tradujo en una contracción en el margen bruto de 51,2% al 45,0%. “Toma tiempo compensar un impacto de tal magnitud en términos de materias primas, inflación y devaluación, y esperamos hacerlo gradualmente, implementando iniciativas de gestión de ingresos y eficiencias”, afirmó CCU.
En tanto, en los negocios internacionales -donde se incluyen Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay- los ingresos por ventas aumentaron 112,6%. Esto se debió a un alza de 117,3% en los precios promedio en pesos, lo que se explica “por iniciativas de gestión de ingresos, efectos positivos de mix, y efectos favorables en Argentina, ya que los precios subieron en línea con la inflación, mientras que la devaluación fue significativamente menor a los niveles de inflación”, agregó CCU.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.