Siguen los malos pronósticos para la economía chilena este año. La Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó que el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile anotará una fuerte contracción de 7,9% en 2020.
La estimación es más pesimista que la del Banco Central, que en su Informe de Política Monetaria de junio, previó un retroceso de entre 5,5% y 7,5% para este año.
En su actualización de proyecciones económicas la Cepal dijo que la situación es diversa dentro de los países de la región.
Así indicó Uruguay inició en junio la reapertura de centros comerciales y el regreso paulatino de los estudiantes a las escuelas, en la medida en que controló la curva de contagios.
En Paraguay también se ha controlado la pandemia y se ha completado un mes sin fallecimientos, lo que ha impulsado a las autoridades a iniciar un “confinamiento inteligente”, con apertura de restaurantes y gimnasios, y flexibilización de las medidas de circulación, añadió.
“Sin embargo, en otros países la situación aún no cede y la pandemia sigue afectando varios sectores esenciales de la economía. Los indicadores generales de actividad muestran que en varios países hay una fuerte contracción”, indicó.
Al respecto señaló que la producción industrial en México cayó un 29,3% interanual en abril, mientras que la actividad total de la economía en el mismo período disminuyó un 26,4% en Argentina, un 15,1% en el Brasil, un 14,1% en Chile, un 20,1% en Colombia y un 40,5% en el Perú. “En el caso de Chile, el dato de mayo fue aún más negativo, ya que correspondió a una caída del 15,3% interanual”, precisó.
PIB per cápita
De este modo para la Cepal estimó que el PIB de la región disminuirá 9,1% en 2020 dado que tanto el choque externo como el interno se han intensificado.
“La actividad económica en el mundo está cayendo más de lo previsto hace unos meses como consecuencia de la crisis derivada de la enfermedad por coronavirus (Covid-19) y, con ello, aumentan los impactos externos negativos sobre América Latina y el Caribe a través del canal comercial, de términos de intercambio, de turismo y de remesas”, dijo la Cepal.
Además, la región se encuentra hoy en el epicentro de la pandemia y, si bien algunos gobiernos han comenzado a aliviar las medidas de contención, otros han debido continuarlas o incluso intensificarlas ante el persistente aumento de los casos diarios de la enfermedad, añadió.
La entidad advirtió que la caída en la actividad económica es de tal magnitud que llevará a que, al cierre de 2020, el nivel del PIB per cápita de América Latina y el Caribe sea similar al observado en 2010, es decir, habrá un retroceso de 10 años en los niveles de ingreso por habitante.
“Se prevé ahora un aumento también mayor del desempleo, que a su vez provocará un deterioro importante en los niveles de pobreza y desigualdad”, señaló la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena.
Se espera que la tasa de desocupación regional se ubique alrededor del 13,5% al cierre de 2020, lo que representa una revisión al alza (2 puntos porcentuales) de la estimación presentada en abril y un incremento de 5,4 puntos porcentuales respecto del valor registrado en 2019 (8,1%).
Con la nueva estimación, el número de desocupados llegaría a 44,1 millones de personas, lo que representa un aumento cercano a 18 millones con respecto al nivel de 2019 (26,1 millones de desocupados). Estas cifras son significativamente mayores que las observadas durante la crisis financiera mundial, cuando la tasa de desocupación se incrementó del 6,7% en 2008 al 7,3% en 2009 (0,6 puntos porcentuales), indica el reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Por otro lado, la caída de 9,1% del PIB y el aumento del desempleo tendrían un efecto negativo directo sobre los ingresos de los hogares y su posibilidad de contar con recursos suficientes para satisfacer las necesidades básicas.