Chilenos ven complejo emprender en 2025, pero un 87% afirma que lo haría en el futuro

La Xª Encuesta Ecosistema Emprendedor analizó el estado del ecosistema emprendedor.

Según la Xª Encuesta Ecosistema Emprendedor realizada por la Universidad Gabriela Mistral (UGM), aún existen importantes brechas de género en el ecosistema emprendedor.


Si bien el emprendimiento es una de las actividades más valoradas en el país, un poco más de la mitad de los chilenos (51%) prefiere ser empresario antes que emprendedor.

Este es uno de los resultados que arrojó la Xª Encuesta Ecosistema Emprendedor, que realiza trimestralmente la Universidad Gabriela Mistral (UGM).

La consulta, realizada entre el 17 y 21 de marzo de 2025, corresponde a un estudio cuantitativo, no probabilístico, que se realizó mediante la aplicación de encuestas online a personas registradas en un panel con más de 300 mil personas de todo el país, mayores de 18 años y de diferentes grupos socioeconómicos.

Según los resultados preliminares del informe, la proporción de personas que actualmente tienen un emprendimiento, disminuyó 2 puntos (a 25%) en comparación con enero del año en curso.

Por otro lado, se mantiene la percepción de limitaciones para emprender y aumenta la percepción negativa del contexto (probabilidad de éxito del negocio, probabilidad de conseguir recursos), y de que el año pasado era mejor para emprender que el actual. De hecho, un 73% considera que el gobierno no tiene como prioridad el emprendimiento nacional.

A pesar de esa percepción negativa, según la encuesta existe un aumento en la proporción de gente a la que le gustaría emprender en un futuro: un 87% dijo que está dispuesta a hacerlo.

Razones para ser independiente

Entre sus principales resultados, la encuesta arrojó que entre quienes han emprendido, su principal motivación fue la necesidad de generar ingresos. El mayor beneficio percibido de iniciar un negocio es aprovechar habilidades personales.

La mayoría de los encuestados, además, declaró que lleva adelante su negocio desde su hogar y aseguraron haberlo puesto en marcha con sus ahorros y recursos propios, evidenciando autogestión. Entre quienes tienen o han tenido un emprendimiento y necesitaron financiamiento para poner en marcha su negocio, un 58% aseguró haber utilizado ahorros o recursos propios.

Y, entre quienes ya han emprendido, la mayoría aseguró no tener deudas con su negocio, y declaran que la incertidumbre sobre el estado de la economía es la principal restricción para el crecimiento de su negocio.

Con respecto a las brechas de género, la investigación de la UGM indicó que entre mujeres que tienen o han tenido un emprendimiento, la mayoría (59%) considera que existen más barreras para las mujeres que desean emprender, en comparación con los hombres que desean hacerlo, y que el principal impedimento es equilibrar el trabajo con sus responsabilidades familiares.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.