Conversaciones HUB: cómo la integración del sistema público-privado de salud apunta a la sustentabilidad
Enrique Paris, ex ministro de Salud y Felipe Allendes gerente general de Vida Cámara, abordaron los avances en la salud en términos se sustentabilidad y cómo los pacientes optaron por la libre elección durante la pandemia.
En el nuevo ciclo de conversaciones organizado por HUB Sustentabilidad de PULSO, los panelistas Enrique Paris, ex ministro de Salud y Felipe Allendes, gerente general de Vida Cámara, coincidieron que lo ocurrido en pandemia con respecto a la integración del sistema público privado es una de las externalidades positivas de la pandemia y que se debe avanzar independiente del apruebo o rechazo del texto de la nueva constitución.
Para el exministro, son muchas las ganancias que deja la pandemia. “El aumento de camas UCI en un 400% al sistema de salud, llegando a 4400 camas, poder capacitar al personal con el paciente crítico, quedar con máquinas nuevas, con elementos tecnológicos de última generación, capacitación”, enfatizó
Concuerda Allendes, quien sostiene que la integración pública-privada quedó manifestada en las prestaciones que pudieron ser dadas por instituciones privadas a pacientes Fonasa. “La posibilidad que tuvieron luego de postergar atenciones, exámenes, operaciones producto del confinamiento el 2020 y luego el 2021 con los beneficios del gobierno más el retiro de los 10%, hubo 1.600.000 de pacientes Fonasa que ocuparon la libre elección por primera vez en prestadores privados. No solamente tuvieron los accesos, sino que también los recursos.”
A juicio del gerente: “Demostró que en el sistema público los pacientes no estaban recibiendo lo que necesitaban a la velocidad que requerían. Parte de este aprendizaje es que el sector público requiere al privado porque solo no se puede hacer cargo de las necesidades de los pacientes.” Allende indica que como empresa ve “la sustentabilidad en la lógica del acceso y proteger la capacidad que tengan las personas de poder acceder una atención de calidad y oportuna, requiere poner todos los recursos que tiene el país y que han demostrado poder combinarse y dar una red completa de atención”
Paris coincide con que las personas deben mantener la libertad de tener medicina a libre elección en su sistema de salud “y en el caso de no poder pagar el Estado debería poder aportar una suma suficiente para que puedan acceder”. Reflexiona que este en este contexto, si 1,6 millones de pacientes no hubieran podido utilizar su seguro de libre elección “habrían seguido aumentando las listas de espera que ya son 2 millones, o la de cirugías que son 300.000, y eso equivale a que 40% de las atenciones que tuvieron las clínicas fueron de pacientes Fonasa. En definitiva, los pacientes tienen derecho a elegir y no todo puede ser solucionado por el Estado”.
El derecho a la salud y la propuesta de la nueva constitución
A ser consultados sobre cómo ven los desafíos de la nueva propuesta del texto constitucional, los invitados ven con cierta incertidumbre cómo será la recaudación de recursos para sostener el sistema, considerando que ya Fonasa presenta dificultades para cubrir las prestaciones, no se sabe cómo será la incorporación de las isapres y aseguradoras al nuevo sistema único.
Paris cuenta que hace mucho tiempo que se ha pensado hacer un sistema universal de salud, pero la articulación que requiere es compleja. “Con la presidenta Bachelet, se llegó a un plan universal de salud y también con el presidente Piñera elaboramos un plan básico de salud, que no avanzó en el parlamento.”
Allendes señala que ve con preocupación como se incorporarán las entidades privadas y, sobre todo, lo que significará la continuidad de tratamientos en enfermos crónicos o que están en quimioterapia. “Vemos complicado el nuevo texto por el tema de la continuidad, dónde se harán las prestaciones, genera un impacto en los pacientes”
“La salud es un derecho no propiedad de algún grupo político y eso lo defenderemos a fuego. Pero la idea de hacer un sistema único de salud queda sujeto a proyectos de ley que aún no han sido aclarados, donde se necesitan respuestas para que las autoridades aclaren cuál va a ser su plan de trabajo ahora y no esperar que se apruebe el nuevo texto constitucional. Hay leyes que hemos propuesto y aún están esperando en el parlamento, como la ley del cáncer, o la ley de los gastos en medicamentos, la modificación del Código sanitario. Todos estos temas no pueden estar sujetos a plebiscito, eso es un error grave” enfatizó el ex ministro.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.