El dólar en Chile arranca una nueva jornada con retrocesos tras cerrar este lunes al alza y terminar con una racha de tres jornadas consecutivas con pérdidas. La cotización de la divisa se mueve con el telón de fondo de las tensiones del mercado por la política arancelaría de Estados Unidos y las respuesta de los afectados, entre ellos, China.

De cara al mediodía, el dólar cae $10,50 respecto al cierre de este lunes y llega a un valor de $976,50, su menor valor desde el 11 de diciembre del 2024 ($975).

El valor del dólar en Chile el 04 del febrero del 2025

“La cotización del dólar registra escaso movimiento bajista en la presente jornada, en medio de una fuerte volatilidad en los mercados internacionales por los aranceles de Estados Unidos”, comentó Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria.

El peso chileno ganan terreno en medio del avance del cobre, uno de sus principales soportes. El cobre se impulsaba después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retrasara los aranceles a Canadá y México durante un mes, aliviando las preocupaciones sobre una posible guerra comercial.

Ante este contexto, el valor a tres meses del cobre subía 0,63% US$ 4,33 la libra en Comex. Mientras que, el valor al contado del cobre en la Bolsa de Londres subió 1,43% a US$ 4,079 la libra.

Trump dio marcha atrás en su amenaza de imponer fuertes aranceles a México y Canadá durante un mes, pero los aranceles estadounidenses a China, el mayor consumidor de metales industriales, aún debían entrar en vigor pronto. Hablará con el presidente chino, Xi Jinping, tan pronto como esta semana, estableciendo un importante intercambio diplomático mientras las dos economías más grandes del mundo buscan un acuerdo que podría evitar una guerra comercial más amplia.

“La atención se centra en si el arancel del 10% propuesto por Estados Unidos sobre las importaciones chinas sigue adelante... Eso va a tener un gran impacto en el mercado del cobre debido a las consecuencias para la demanda china”, dijo Kyle Rodda, analista de mercados financieros de Capital.com.

En tanto, las empresas estadounidenses buscarán más aluminio en Oriente Próximo y la India, y cobre en Chile y Perú, por si tienen que eludir los aranceles en el futuro.

Mientras tanto, datos recientes mostraron que la actividad de las fábricas chinas creció a un ritmo más lento en enero. El PMI manufacturero Caixin/S&P Global bajó a 50,1 en enero desde los 50,5 del mes anterior.

En tanto, el dólar caía, ya que las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump se interpretaron más como una táctica de negociación que como un objetivo final, un día después de que suspendió las medidas previstas contra México y Canadá.

De esta forma, el índice dólar, una medida del valor del billete verde en relación con una cesta ponderada de seis divisas principales, bajaba 0,56% a 108,38 puntos.