El dólar en Chile arranca una nueva jornada buscando extender las pérdidas. La moneda de Estados Unidos retrocede en medio de una pausa en las tensiones por la política arancelaria que impulsa la superpotencia y la respuesta de las naciones afectadas, entre ellas China -la segunda economía del mundo-.

Al inicio del día, el dólar cae $6,28 respecto al cierre de este martes y llega a un valor de $967,70 la unidad. Así, la divisa anotaría dos jornadas consecutivas con pérdidas.

El valor del dólar en Chile el 05 de febrero del 2025

“La cotización del dólar registra nuevos retrocesos y sigue mostrando una tendencia bajista de corto plazo, donde los fundamentos externos e internos se han alineado para esta dirección”, comentó Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria.

En tanto, Ignacio Mieres, jefe de análisis XTB Latam, comentó que, “los datos actuales siguen favoreciendo al peso chileno, por lo que, si estos factores se mantienen, es posible que el tipo de cambio alcance niveles cercanos a los $960″.

El peso chileno ganaba terreno en línea con el cobre. El cobre subía gracias a la debilidad del dólar, mientras el aluminio retrocedía ante la caída de los precios de las materias primas, lo que aumentaba expectativas de una mayor oferta.

Ante este contexto, el valor del cobre a tres meses subía 0,25% a US$4,36 la libra.

“El precio de los futuros de cobre ha mostrado mayores alzas en medio del último optimismo comercial mundial, alcanzando máximos en casi tres semanas, a pesar de la inestabilidad en la relación entre Estados Unidos y China”, agregó Bustamante de Capitaria.

El cobre se veía favorecido por la debilidad del índice dólar, lastrado por la subida del yen de Japón. Un dólar más débil hace que las materias primas cotizadas en la divisa estadounidense sean menos caras para los compradores que utilizan otras monedas. Así, el índice dólar bajaba un 0,40% a 107,52 .

El valor del dólar en Chile el 05 de febrero del 2025

El dólar cayó a su nivel más bajo en seis semanas ante la moneda japonesa, situándose en 152,92 yenes por dólar, ya que los buenos datos salariales de Japón y los comentarios de un funcionario del Banco de Japón que insinuaba nuevas subidas de tasas impulsaron la divisa del país.

Los datos mostraron que los salarios reales ajustados a la inflación de Japón en diciembre aumentaron un 0,6% interanual gracias a un aumento de las primas de invierno boreal, y los funcionarios del gobierno expresaron su optimismo ante el impulso al alza de los salarios.