El dólar se inclina por las pérdidas y extiende su racha de retrocesos. El peso chileno y el resto de las monedas de América Latina exhibían alzas frente al dólar, mientras las preocupaciones de una eventual guerra comercial mundial liderada por Estados Unidos pasaban a un segundo plano.

Al cierre del día, el dólar cayó $8,30 respecto al cierre de este miércoles y llega a un valor de $963 la unidad, su menor nivel desde inicios de noviembre del 2024. Así, la divisa anotó tres jornadas consecutivas con pérdidas, donde restó $24.

El valor del dólar en Chile el 06 de febrero del 2024

Sin embargo, la divisa se ubicó en un mínimo de $961,12 y luego moderó su retroceso. Además, por momentos registró ganancias respecto al cierre de este miércoles y anotó un máximo de $973,15.

“La cotización del dólar muestra mayores caídas en la presente jornada, manteniendo su última tendencia por factores internos y externos, a pesar de algunos movimientos contrarios en estos últimos”, comentó Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria.

El peso chileno sube en línea con el avance del cobre, uno de sus principales soportes, registraba ganancias. Los precios del cobre subían, ya que los temores a una guerra comercial en toda regla disminuyeron a pesar de las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Ante este contexto, el valor del cobre a tres meses subía 0,11% a US$4,45 la libra en Comex. Mientras que, el valor al contado del cobre en la Bolsa de Metales de Londres subió 1,55% a US$4,15 la libra y anotó tres días con ganancias, donde sumó 3,37%.

“Estamos viendo un poco de rally de alivio. Las peores expectativas en torno a la entrada en vigor inmediata de los aranceles se han disipado, aunque todavía no tenemos una gran claridad”, dijo Nitesh Shah, estratega de materias primas de WisdomTree.

Trump aplazó la imposición de aranceles del 25% a Canadá y México, mientras que las represalias de China, principal consumidor de metales, a los gravámenes del 10% impuestos por Washington fueron relativamente moderadas.

El nominado de Trump para representante comercial de Estados Unidos defenderá en su audiencia de confirmación en el Senado el jueves una política comercial pragmática de Estados Unidos centrada en la reconstrucción de la fabricación estadounidense.

El valor del dólar en Chile el 06 de febrero del 2024

Los operadores también estaban viendo rayos de esperanza en la lenta economía de China, dijo Shah. “En China, lo que estamos viendo no es tan malo, una continuación de ese tema de un esfuerzo concertado de electrificación de la economía. Se han comprometido a un gasto masivo en infraestructuras de red”.

State Grid de China, que utiliza grandes cantidades de metales, invertirá este año la cifra récord de más de 650.000 millones de yuanes en la red eléctrica del país, según afirmaron el mes pasado los medios estatales.

En tanto, los mercados en China reabrieron sus puertas el miércoles tras las vacaciones del Año Nuevo Lunar y los inversionistas esperan que China desate más estímulos en la reunión de su Asamblea Popular Nacional de marzo.

Por su parte, el dólar en el mundo subía el jueves, pero se mantenía cerca de sus mínimos recientes, mientras los operadores sopesaban la disminución de los riesgos de la guerra comercial y esperaban los datos clave de Estados Unidos del viernes.

El dólar subía frente a una cesta de divisas a 107,65 (+0,06%), pero se mantenía cerca de su nivel más bajo desde principios de la semana pasada, ya que los inversionistas empiezan a considerar la posibilidad de que se evite una guerra comercial mundial. El índice del dólar alcanzó un máximo de dos años de 110,17 el 13 de enero, pero desde entonces ha retrocedido un 2%.

De momento, los mercados digerían cifras laborales de Estados Unidos, como las solicitudes iniciales de subsidios estatales de desempleo, claves para calibrar los próximos pasos de política monetaria de la Reserva Federal.

En ausencia de titulares sobre los aranceles, los mercados se centraron en las cifras clave de las nóminas mensuales de Estados Unidos del viernes, la próxima gran prueba para las perspectivas de la política monetaria estadounidense.