El dólar cerró la última jornada de la semana sin grandes variaciones y tras operar, por momentos del día, con una baja clara. La moneda de Estados Unidos cerró casi plano en medio de que las tensiones por una guerra comercial quedan en pausa, pero moderó gran parte de su caída inicial tras señales de la superpotencia.

Otro de los factores que marca la jornada a nivel local fue la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero, que subió con fuerza en el arranque del año y un poco más de lo esperado. El IPC de enero, que registró una variación mensual de 1,1% y que llevó a la inflación a doce meses a 4,9%, da más respaldó a que no exista bajas de la Tasa de Política Monetaria en el corto plazo, una medida del Banco Central para llevar el IPC al rango meta del 3% y que de paso fortalece al peso chileno frente al dólar.

“Este dato refuerza la idea de que el Banco Central podría mantener una postura más cautelosa en futuros recortes de tasas, lo que contribuye a fortalecer el peso chileno frente al dólar. Con todos estos factores en juego, la divisa estadounidense enfrenta una presión bajista en el corto plazo en Chile”, comentó Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals.

El valor del dólar en Chile hoy 07 de febrero del 2025

Al cierre del día, el dólar cayó $0,30 respecto al cierre del jueves y llegó a un valor de $963,20 la unidad, su menor nivel desde el 7 de noviembre del 2024 (948,15). Así, la divisa anotó cuatro jornadas consecutivas con pérdidas, donde restó $23,8.

Sin embargo, durante esta jornada, la divisa marcó un mínimo de $956,40 y luego moderó su retroceso.

En la semana, el dólar cayó $18,8, tras que en la anterior subió $4,66 y terminó con una racha de tres jornadas consecutivas con pérdidas, donde restó $35.

El peso chileno cerró sin un rumbo claro pese a que el cobre subía, uno de sus principales soportes. El valor del cobre se impulsa con el regreso de China, el principal consumidor de metales, tras las vacaciones del Año Nuevo Lunar, con un alivio de los temores sobre las tensiones comerciales.

Ante este contexto, el valor a tres meses del cobre subía 2,89% a US$4,59 la libra en Comex. Mientras que el valor al contado del cobre en la Bolsa de Metales de Londres subió un 1,34% a US$ 4,21 la libra, su mayor nivel desde el 8 de noviembre (US$ 4,22). Así, el valor spot del cobre anotó cuatro jornadas consecutivas, donde subió 4,75%, y en la semana subió 3,78%, su mayor alza semanal desde la terminada el 27 de septiembre del 2025 (+4,95%).

Es China la que realmente está impulsando la subida en las últimas 48 horas y desde su reapertura”, dijo Alastair Munro, del broker Marex.

En tanto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retrasó la imposición de aranceles del 25% a Canadá y México, pero esta semana dispuso un arancel adicional del 10% a todas las importaciones chinas.

El valor del dólar en Chile hoy 07 de febrero del 2025. En la foto: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Por su parte, el dólar subía el viernes, después de que datos mostraran que el crecimiento del empleo en Estados Unidos se ralentizó en enero, pero que la tasa de desempleo bajó hasta el 4,0%, lo que da a la Reserva Federal cobertura para no recortar las tasas de interés hasta al menos junio.

Las nóminas no agrícolas aumentaron en 143.000 puestos de trabajo el mes pasado, tras un incremento revisado al alza de 307.000 en diciembre, informó el viernes la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo en su informe sobre el empleo, que es objeto de gran atención.

Los economistas esperaban un aumento de 170.000 puestos de trabajo.

Ante esto, el índice dólar, que mide la divisa estadounidense frente al yen, la libra esterlina y otros pares, subía 0,37% a 108,09 puntos.

Los primeros días del Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han mantenido en vilo a los inversores.

En el frente monetario estadounidense, los funcionarios de la Fed están sopesando las políticas de Trump mientras intentan averiguar hacia dónde llevar los tipos de interés.