La startup que plantea una nueva forma de entrenamiento para deportistas profesionales

MCP Sports trabaja mediante una plataforma de pruebas similar a un videojuego: un software que percibe las reacciones y estímulos de los deportistas y atletas.
Ayudar a los deportistas a mejorar sus rendimientos. Ese es el propósito de MCP Sports, una startup creada en Chile que optimiza los rendimientos de quienes practican disciplinas a nivel profesional.
Según indican en esta sportech (empresa que desarrolla tecnología para la industria deportiva) oriunda de la Región de Valparaíso, más que en el entrenamiento físico, el foco está en el componente cognitivo. Así, su propuesta considera entrenamientos contextualizados de la mano de una evaluación cognitivo-motriz, cuya plataforma se llama NeuroSwift.
“Lo que hacemos es medir y entrenar la velocidad con que un deportista percibe y reacciona ante estímulos reales de juego, que es su rendimiento cognitivo-motor, algo que a menudo se pasa por alto en los planes tradicionales centrados en la resistencia o la fuerza”, explica Fabián Moya-Vergara, cofundador de MCP Sports y Magíster en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Esto se debe a que la tecnología de MCP integra un software de análisis en la nube, operado a través de un equipo compuesto por notebook, cámara web y Smart TV, junto con una superficie marcada para la ejecución de ejercicios específicos.
De esta manera, la plataforma permite simular situaciones de competencia y evaluar métricas como tiempo de reacción, velocidad de desplazamiento y tasa de acierto y error, proporcionando reportes automatizados para la toma de decisiones en entrenamientos y evaluaciones.
Neuroswift exige a los deportistas interpretar escenarios reales de juego, considerando la posición de adversarios y balón antes de ejecutar una respuesta motriz. Con una patente internacional válida para Chile y España, la herramienta ya es una innovación con alcance internacional, con foco en mejorar la eficiencia de los deportistas, reduciendo la probabilidad de lesiones y fortaleciendo el rendimiento colectivo de los equipos.
MCP Sports ya posee hitos que avalan su hipótesis y desarrollo tecnológico. Ejecutaron un piloto en un club del fútbol profesional chileno, además de trabajar con Fernanda Aguirre, seleccionada en taekwondo chilena, quien logró clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 y París 2024, de la mano de la preparación tecnológica-cognitiva.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.