Los días de encierro de Álvaro Jalaff, Daniel Sauer y Francisco Coeymans en Capitán Yáber

Daniel Sauer, Francisco Coeymans y Álvaro Jalaff comparten celda en el anexo penitenciario Capitán Yáber. Los tres enfrentan procesos por millonarios fraudes financieros y pasan sus días entre la incertidumbre judicial, la rutina carcelaria y las visitas de familiares y abogados. Mientras Coeymans lidia con el aislamiento y la ausencia de su esposa, Sauer enfrenta el remate de la casa de su familia y Jalaff, con un historial que lo persigue, se mantiene optimista. En el encierro, han aprendido a convivir, compartiendo desde una televisión restringida hasta historias de negocios que alguna vez los llevaron a la cima.
El 25 de enero de 2025, José Pavez Canessa (41), imputado por el megafraude tributario, protagonizó un incidente en la sección Capitán Yáber del centro penitenciario de Santiago. El conflicto se originó cuando Miguel Carrasco (49), un exsuboficial de Gendarmería condenado en 2023 por torturas a un interno en el Centro de Detención Preventiva Santiago Sur en 2020, retiró un ventilador de la celda de Pavez Canessa con autorización de otro interno, lo que generó una discusión en la que también participó Antonio Guzmán (40), abogado imputado en el millonario fraude del factoring Primus Capital.
Durante el altercado, Pavez Canessa denunció haber sido insultado con expresiones homofóbicas y amenazado por los otros internos, como “maricón” y “que me iba a achicar la cana y que hasta cuándo hay que soportar a este maricón culiao”. Como consecuencia, presentó una denuncia ante las autoridades penitenciarias, invocando la “Ley Zamudio contra la discriminación”.
Otros reclusos, como Francisco Coeymans, exgerente general de Primus Capital, y Marcelo Rivadeneira, técnico en cocina, también imputado por el mismo caso, declararon no haber presenciado insultos previos contra Pavez Canessa. El caso refleja las tensiones dentro de la cárcel, especialmente con internos involucrados en delitos de alto perfil.
En cambio, hay otros reos que han aprendido a convivir en la carcel para delitos de cuello y corbata.
Daniel Sauer (46), Francisco Coeymans (46) y Álvaro Jalaff (44) comparten celda. Los tres enfrentan procesos por delitos económicos de alto impacto, con millonarios perjuicios, y hoy permanecen tras las rejas.
La rutina dentro del penal transcurre con lentitud, según relatan sus cercanos, debido a la escasez de actividades. Duermen en camas individuales, comparten un televisor en la sala principal, cuyo uso está restringido por Gendarmería, y pasan el tiempo viendo películas en DVD, jugando cartas y recibiendo visitas de sus familiares, amigos y abogados.
Si bien los reos pueden informarse a través del televisor, Daniel Sauer se enteró la semana pasada del inminente remate de la casa de su esposa, María Isabel Ahubert Jalaff, quien lo visita semanalmente junto a sus hijos pequeños. La modelo y periodista es prima de Álvaro Jalaff.
Sauer, fundador junto a su hermano Ariel y Rodrigo Topelberg del factoring Factop y la corredora de bolsa STF, enfrenta cargos por los presuntos delitos de estafa reiterada, administración desleal, invasión al giro bancario, infracción a la Ley de Mercado de Valores, lavado de activos y delitos tributarios. Desde su formalización el 10 de abril de 2024, sus abogados, Octavio Sufán y Pablo Araya Zacarías, lo visitan regularmente y planean insistir en marzo en la revocación de la prisión preventiva, apelando a su colaboración para esclarecer los hechos.
Reglas
Las normas de visitas en Capitán Yáber son estrictas. Está prohibido ingresar con teléfonos celulares, joyas, tajetas de crédito, y dinero en efectivo. Por ejemplo, si alguien recibe un paquete de galletas, este es vaciado y su contenido transferido a bolsas Ziploc.
Para entretenerse, los internos se turnan en las tareas de limpieza: lavan los baños, barren y desinfectan los sillones.
Las visitas están permitidas dos veces por semana, los miércoles y viernes, entre las 15:00 y las 17:00 horas. Cada interno puede recibir en una visita hasta cinco personas, quienes deben inscribirse previamente. Cada reo debe aceptar el listado de personas que se registran y, al igual que en los demás recintos penales, está permitido fumar.
a menos que el interno lo pida, no pueden ingresar libros.
En un salón amplio con mesas y sillas dentro del penal, en ocasiones los internos celebran cumpleaños de sus familiares. Así lo hizo recientemente Antonio Guzmán, abogado y pieza clave —según la Fiscalía— en el entramado presuntamente urdido por el exgerente general de Primus Capital, Francisco Coeymans, para defraudar a la compañía. Guzmán, exabogado de los cantantes Pailita y DJ Méndez, festejó el cumpleaños número 43 de su esposa, Anabel Ruiz, el pasado 11 de febrero.
Aislamiento
El caso de Francisco Coeymans es distinto. A diferencia de Sauer, su esposa se encuentra en el extranjero. La modelo Yoko Chong, Miss Perú y Miss Intercontinental 2019, tenía previsto viajar si su marido obtenía la libertad esta semana. Sin embargo, en un peritaje social, el ingeniero comercial PUC reveló que su exesposa, Bernardita Puig, no lleva a sus hijos a visitarlo en prisión.
El encierro ha afectado su estado de ánimo. En el mismo informe médico, admitió: “Me he convertido en un animalito”, reflejando su aislamiento dentro del penal. Según un cercano, “se le ve callado, habla lo justo y necesario”. Otra fuente señala que Coeymans está convencido de que puede salir pronto, basándose en la prognosis de pena y el tiempo que ha pasado en prisión, incluyendo su detención en Pucallpa, Perú.
Sus padres, el economista y exdirector del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Juan Eduardo Coeymans, y la periodista Mónica Ossandón, lo visitan con frecuencia. Le llevan comida casera y conversan con él salón de visitas, lugar en el que cuentan que se produce un fuerte murmullo producto del eco de las conversaciones.
Francisco Coeymans ingresó al anexo penitenciario Capitán Yáber el 19 de noviembre de 2024, tras ser extraditado desde Perú. Se le imputan los presuntos delitos administración desleal, uso malicioso de instrumento privado mercantil falso, asociación ilícita, lavado de activos y delitos informáticos.
Íntegro
Álvaro Jalaff ingresó a Capitán Yáber el 3 de febrero de 2025. A diferencia de Coeymans y Sauer, la Fiscalía considera que perdió el beneficio de la irreprochable conducta anterior.
Desde su detención, Jalaff ha recibido la visita de su esposa, María Ignacia Buzeta, con quien lleva 15 años de matrimonio. También lo ha visitado su madre María Dolores Sanz Crespo (Mariloli ) y sus hermanas: Valentina y Loly, pero su otro hermano Antonio no ha ido. Alvaro Jalaff fue formalizado a comienzos de febrero por los presuntos delitos de lavado de activos, entrega de declaraciones anuales de impuestos maliciosamente falsas y soborno.
Los días de encierro no han afectado su ánimo. Suele ser el más conversador, según las fuentes consultadas, abordando inversiones en empresas de distintos rubros y startups. “Esta súper integró y ha recibido el cariño de su familia completa. Hay harta camaradería en el penal y te tienes que apoyar. Se terminan contando toda la vida”, dijo uno de sus amigos que también pide reserva.
“El anexo Capitán Yáber depende del Recinto Especial Penitenciario de Alta Seguridad, con una capacidad de 16 plazas para población penal masculina, bajo un régimen interno de alta segmentación, cuyo propósito es resguardar la integridad de las personas privadas de libertad que ahí se encuentran, en función de su perfil”, señaló Gendarmería de Chile.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.