Mercados globales: Acciones de NVDIA siguen cayendo y el IPSA cierra plano

Mercados globales: Acciones de NVDIA siguen cayendo y el IPSA cierra plano

En Wall Street el promedio industrial Dow Jones avanzó 0,67%, el S&P 500 bajó 0,31% y el Nasdaq perdió 1,15%.


Las acciones estadounidenses cerraron mixtas este lunes a la espera de los datos sobre precios en Estados Unidos, que los inversionistas confían en que muestren una renovada moderación de la inflación.

La geopolítica también ocupaba un lugar destacado, ya que el jueves se realizará el primer debate presidencial en Estados Unidos y el fin de semana será la primera vuelta de las elecciones legislativas francesas.

En Wall Street el promedio industrial Dow Jones avanzó 0,67%,y terminó en un máximo de un mes, ya que los inversionistas abandonaron las acciones vinculadas a la IA y agregaron algunos rezagados a sus carteras, apostando a los recortes de las tasas de interés de la Reserva Federal este año.

“El mercado está vendiendo algunos de los ganadores y comprando algunos de los rezagados”, dijo Jack Janasiewicz, estratega principal de Natixis Investment Managers. “Es un pequeño guiño a mirar los datos de inflación que se publicarán el viernes, ya que las expectativas son de una cifra bastante débil”, agregó.

Em contrapartida el S&P 500 bajó 0,31% y el Nasdaq perdió 1,15%.

NVIDIA sigue bajando

Nvidia cayó 6,68% completando tres sesiones de péridas. Los actores del mercado indicaron que la principal razón de los declives en la firma estrella de la inteligencia artificial es una toma utilidades.

“Es muy probable que veamos más recogidas de beneficios en los próximos días y semanas. (Nvidia) ha tenido una racha increíble, pero la gente se da cuenta de que las acciones necesitan consolidar sus ganancias”, dijo Michael O’Rourke, estratega jefe de mercado de JonesTrading.

Las encuestas manufactureras de Estados Unidos mostraron en junio una actividad en máximos de 26 meses, aunque las presiones sobre los precios disminuyeron de forma considerable.

Este último cambio despertó el apetito por el índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE), que se publicará el viernes. Se espera que el crecimiento anual del índice de inflación preferido de la Reserva Federal se desacelere hasta el 2,6% en mayo, el más bajo en más de tres años.

Un resultado bajo probablemente reforzará las apuestas del mercado sobre un recorte de tasas de interés de la Fed ya en septiembre, que los futuros cotizan actualmente como una posibilidad del 65%.

Acciones europeas

La renta variable europea avanzó este lunes, liderada por las ganancias de los valores financieros y del sector automovilístico, mientras la atención de los inversionistas siguió centrada en la primera vuelta de las elecciones parlamentarias francesas de esta semana.

El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con un avance del 0,7%, algo por debajo del máximo de casi dos semanas alcanzado a principios de la sesión.

Los bancos ganaron 1,7% y lideraron las ganancias sectoriales. Entidades italianas como BPER, UniCredit y Monte dei Paschi di Siena mejoraron entre un 3,8% y un 4,9%.

Las acciones del sector automotriz sumaron un 1,5%, ya que la Unión Europea y China acordaron mantener conversaciones sobre la prevista imposición de aranceles a los vehículos eléctricos de fabricación china.

IPSA estable

En Chile, en tanto, la bolsa cerró plano. El principal indicador de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA, subió un leve 0,04% 6.461,04 puntos.

Así sigue lejos del máximo histórico de 6.810,91 puntos anotado el 27 de mayo.

Entre las acciones con retrocesos destacaron las de CAP y Enel Chile con caídas de 2,82% y 2,46%, respectivamente. mientras que las de SQM-B revirtieron su baja inicial y cerraron un aumento de 0,39%.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.