Subsecretaria de Evaluación social, Alejandra Candia: "El bajo crecimiento económico impactó en gran medida los ingresos del trabajo de los más pobres"

Subsecretaria de Evaluacin social Alejandra Candia

Sostuvo que "sin importar el indicador que usemos, en el período 2015 y 2017 la distribución de ingresos no mejoró en ningún caso". Afirmó que por al plan de empleo que está impulsando el gobierno, la Casen 2019 debería mostrar una mejoría en la distribución de ingresos.


La Casen, que mide la pobreza por ingresos y multidimensional, es una encuesta más que conocida por la subsecretaria de Evaluación Social, Alejandra Candia. Antes de asumir en su cargo actual, Candia era la directora del Programa Social de Libertad y Desarrollo (LyD), y fue desde ahí desde donde pudo analizar los datos y cambios que ha tenido la encuesta en años anteriores. Ahora, en este otro lado, es decir, responsable de entregar los resultados, la economista valora la reducción de la pobreza, pero dice que podría haber sido más profunda de haber tenido un mercado laboral más dinámico entre 2015 y 2017. Además enciende las alertas respecto al estancamiento de la distribución de ingresos y la pobreza multidimensional.

¿Cómo califican los resultados de la Casen 2017?

-Nos encontramos con una Casen que nos trae noticias más bien mixtas. No podemos no reconocer y alegrarnos de la baja de la pobreza por ingresos. Estamos hablando de otro Chile. Mientras en el 2006 teníamos cerca de 4 millones 700 mil personas en situación de pobreza por ingresos, ese número cayó a cerca de un millón y medio de personas.

¿Y la otra noticia?

-Estamos contentos, pero no podemos desconocer que la tasa de caída por ingresos se hizo más lenta. Ahora, si comparamos la tasa anual de caídas (de la pobreza por ingresos) en períodos, vemos que en el primer período del Presidente Piñera bordeaba las 427 mil personas al año, y hoy estamos hablando de 238 mil personas. Eso es algo que tenemos que tomarlo como una oportunidad de cómo aceleramos y recuperamos la capacidad de reducir la pobreza por ingresos.

La pobreza por ingresos ya está en 8,6%, ¿será que mientras más baja, más cuesta reducirla?

-Tiene algo de eso, pero también tiene de otras noticias. Podemos hacer un zoom a los ingresos en los hogares, y nos damos cuenta que en el período 2015 y 2017 el bajo crecimiento económico impactó en gran medida en los ingresos del trabajo de los más pobres. Efectivamente, mientras más baja sea la pobreza por ingresos es más difícil seguirla bajando, pero también tenemos que reconocer que el bajo crecimiento económico afectó.

¿Cómo se refleja en los números?

-En el período 2015 - 2017 los ingresos del trabajo del primer decil (10% más pobre de la población) cayeron en 6,1% real, y si uno sigue haciendo zoom uno se encuentra con que la caída de los ingresos laborales de los primeros deciles es prácticamente del trabajo asalariado. Esto muestra que evidentemente es más difícil reducir la pobreza, si hubiese habido oportunidades laborales que hubiesen permitido al menos tener estancado o, por cierto, crecer los ingresos de los deciles más vulnerables, probablemente la reducción de la pobreza por ingresos habría sido mayor.

¿Tienen proyecciones al respecto?

-Hicimos un ejercicio muy grueso y dijimos ¿qué hubiese pasado con los ingresos del primer quintil (20% más vulnerable) no hubiesen caído, sino que se hubiesen mantenido contantes? Y eso nos da que la pobreza en vez de haber sido 8,6% hubiese sido 8,1%. Cuando el país creció menos, hubo un efecto importante en los ingresos laborales de los más pobres.

En cuanto a la distribución de ingresos, ustedes señalaron que hubo un empeoramiento…

-Sin importar el indicador que usemos, en el período 2015 y 2017 la distribución de ingresos no mejoró en ningún caso. Para avanzar en indicadores de desigualdad lo primero que tenemos que preocuparnos es que los ingresos de todo el país crezcan y en mayor medida el de los más vulnerables, que fue lo que no ocurrió en el período anterior.

¿Cómo los subsidios del Estado (monetarios) compensaron esos menores ingresos?

-Efectivamente, estos menores ingresos producto del menor crecimiento en términos laborales, que tuvieron los más vulnerables se vieron compensados con un incremento en los subsidios. Los subsidios en promedio aumentaron el doble de lo que se elevó el ingreso total entre 2015 y 2017. Los ingresos totales aumentaron 5% en promedio y los subsidios monetarios lo hicieron en 10%.

El gobierno de la Presidenta Bachelet priorizó un enfoque de derechos universales, ¿cree que fue un camino equivocado?

-Si miramos qué pasó con la población más vulnerables y creemos que las reformas (tributarias, laboral y educación, entre otras) deben ser medidas como una mejora en los indicadores de distribución del ingreso, los indicadores de distribución del ingreso no mejoraron.

Con los planes económicos y de empleo anunciados recientemente, ¿la Casen 2019 debería mostrar mejores resultados?

-Así es. La gran lección que nos deja la Casen 2017 es que el bajo crecimiento, que impactó en los ingresos laborales de los más vulnerables, afectó los indicadores de distribución de ingresos. En ese sentido, el plan de empleo del gobierno apunta esa dirección (mejorar los ingresos laborales).

¿Cómo reciben las acusaciones sobre manipulación en la entrega de datos?

-No se puede poner en duda que la distribución de los ingresos no mejoró, y tampoco se puede poner en duda que hay varios indicadores que muestran que los ingresos de los más vulnerables fueron tremendamente afectados en este período de bajo crecimiento económico.

¿Cómo está el país en pobreza multidimensional?

-Por primera vez, desde que se mide (2009), vemos un estancamiento en la pobreza multidimensional, eso claramente esta es otra luz amarilla que nos prendió esta Casen y de la cual nos refuerza que pretendemos avanzar por buen camino. Hay muchas dimensiones con niveles elevados que nos preocupan. Por ejemplo, escolaridad, seguridad social y habitabilidad.

¿Y cuál es el grupo más preocupante? ¿Los inmigrantes?

-Hay algunos indicadores que nos dicen que tenemos que tener ojo con lo que está pasado con los inmigrantes, porque nos encontramos que a diferencia del promedio nacional, la tasa de pobreza de estos se estancó. También aumentó mucho la tasa de desempleo de los migrantes, mucho más de lo que aumentó el promedio nacional entre 2015 y 2017. Por otra parte, la tasa de pobreza de los inmigrantes es mayor a la de los chilenos, obviamente aquí hay algo que mirar.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.