Los principales índices de Wall Street cayeron el viernes, ampliando su desplome tras los sombríos informes económicos y cerrando una semana corta plagada de nuevas amenazas arancelarias y preocupaciones por el debilitamiento de la demanda de los consumidores.

Los índices también registraron fuertes pérdidas semanales.


No te pierdas en Pulso

Los datos económicos mostraron una desaceleración de la actividad empresarial estadounidense y un deterioro de la confianza de los consumidores, y los participantes en las encuestas expresaron un panorama cada vez más sombrío ante las incógnitas económicas.

El optimismo de las empresas estadounidenses “se ha evaporado”, según el comentario del PMI facilitado por el economista jefe de S&P Global, Chris Williamson, en medio de “un panorama cada vez más sombrío de mayor incertidumbre”.

Según Michael Green, estratega jefe de Simplify Asset Management en Filadelfia, “los datos de la encuesta de Michigan muestran un retroceso significativo”. “La historia clave aquí sigue siendo una tremenda cantidad de incertidumbre ... se siente como si pudiéramos entrar mañana y los mercados podrían estar abajo 20%”, agregó.

Esta semana, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que pronto anunciará nuevos aranceles que cubrirán la madera y los productos forestales, además de los planes previamente anunciados de imponer aranceles a los automóviles importados, los semiconductores y los productos farmacéuticos.

Según los datos preliminares de cierre, el S&P 500 perdió 104,01 puntos, o un 1,70%, a 6.013,46 puntos; mientras que el Nasdaq Composite bajó 434,97 puntos, o un 2,20%,a 19.524,01 unidades. El índice industrial Dow Jones cayó 751,33 puntos, o un 1,69%, a 43.428,02 puntos.

En la semana, el S&P 500 recortó un 1,66%, el Nasdaq perdió un 2,51% y el Dow cedió un 2,51%.

De cara al futuro, la temporada de resultados del cuarto trimestre entra en su recta final, con 425 empresas del S&P 500 que ya han presentado sus resultados. De ellas, el 76% han superado las expectativas de Wall Street, según LSEG.

Los analistas prevén ahora un crecimiento agregado de los beneficios del cuarto trimestre del S&P 500 del 15,7% interanual, una mejora significativa respecto a la previsión de crecimiento anual del 7,8% del 1 de enero, según LSEG.

La lectura de los Gastos de Consumo Personal (PCE), el indicador preferido de la Fed para la inflación, estará en el radar la próxima semana después de que las lecturas de los precios al consumidor y al productor a principios de este mes pintaron un panorama dispar.

Por su parte, la Bolsa de Santiago revirtió su tendencia al alza y volvió a subir. Esto luego de que el IPSA registró este jueves avances después de tres días con pérdidas, donde restó 1,48%.

El IPSA -el principal índice bursátil de Chile- cayó 0,15% a 7.311,75 puntos.

En esa línea, el IPSA cayó en el balance de las últimas jornadas y registró pérdidas, tras seis semanas donde avanzó 9,83% y anotó su máximo histórico de 7.359,91.