Twitter anuncia salida de Dick Costolo como CEO de la firma




Twitter anunció ayer que el director ejecutivo, Dick Costolo, dejará su cargo tras cinco años, pero permanecerá al interior de la compañía.

“Estoy tremendamente orgulloso del equipo de Twitter y todo lo que el equipo ha logrado durante mis seis años en la empresa”, dijo el ejecutivo. “Tenemos grandes líderes que trabajan bien juntos y una estrategia clara que informa a nuestros objetivos y prioridades. No hay nadie mejor que Jack Dorsey para liderar Twitter durante esta transición”.

Dorsey, cofundador de Twitter, asumirá como interino hasta que la empresa pueda encontrar un reemplazo.

La firma indicó que “Jack tiene un profundo conocimiento del producto y la misión de Twitter, así como una gran relación con el equipo de liderazgo de Twitter, lo que facilitará una transición sin problemas”.

Reacción del mercado

Desde el debut de Twitter en bolsa en 2013, Costolo había decepcionado constantemente a Wall Street, tras fracasar en su objetivo de atraer nuevos usuarios y perfeccionar sus productos.

Sin embargo, el nombramiento de Dorsey, que se hará efectivo el 1 de julio, muestra señales de que la empresa se centrará en mejorar el producto después de una serie de cambios de liderazgo en los últimos cinco años.

Las acciones cerraron ayer con una caída de 0,3%, en US$35,84, sin embargo, en operaciones tras el cierre del mercado, las acciones de la compañía subieron más de 7%.

La acción ha caído 32,21% después de alcanzar su máximo de US$52,87 el 7 de abril de este año. En abril, la empresa informó pérdidas por US$162 mil millones; desde su apertura a bolsa, la empresa nunca ha reportado resultados positivos. Y si bien los usuarios activos llegaron a 302 millones en el primer trimestre, los ingresos por publicidad llegaron a US$388,2 millones, una caída de 10% en comparación con el período anterior.

La salida de Costolo probablemente volverá a generar especulación respecto de que Twitter es un buen blanco de compra por parte de alguno de los gigantes tecnológicos. En las últimas semanas, se ha dicho que Google estaría interesado en Twitter.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.