El lamento de los médicos chilenos: prensa internacional dice que doctores admiten que decisiones difíciles están “a la vuelta de la esquina”

CONCEPCION: Nuevo traslado de pacientes infectados con covid-19 al Hospital Regional de Concepción
Un pacientes con Covid-19 es trasladado desde santiago a Concepción. FOTO: AGENCIA UNO

La prensa internacional retrata la actual situación de la crisis sanitaria en el país. La agencia Reuters informó que los casos en el país se cuadruplicaron desde inicios de mayo, pasando de unos 4.000 contagios diarios, a más de 80.000 casos reportados el miércoles.


Médicos de hospitales de Santiago dijeron el miércoles que las camas se están agotando rápidamente a medida que aumentan los contagios de coronavirus en la ciudad, lo que llevará a los centros de salud a tomar difíciles decisiones estos días.

El recuento de nuevos casos en Chile se cuadruplicó desde inicios de mayo a unos 4.000 contagios diarios, con más de 80.000 casos reportados el miércoles. Las salas de cuidados intensivos en Santiago ahora reportan niveles de ocupación del 97%, según una encuesta realizada el martes por la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva.

El torrente de nuevos casos ha sembrado el pánico ya que los médicos temen que pronto se verán obligados a decidir qué paciente recibirá la última cama disponible y quién debe esperar.

“Al ritmo que vamos, la situación de tener que elegir está a la vuelta de la esquina”, dijo Juan Carlos Said, médico del hospital público Sótero del Río.

América ha emergido como el nuevo epicentro de la pandemia de coronavirus, dijo la Organización Mundial de la Salud (OMS) el martes. Un estudio realizado en Estados Unidos previó que las muertes aumentarían en Brasil y Chile y en otras partes de la región hasta agosto.

Muchos de los hospitales de Santiago han recurrido a máquinas de anestesia para realizar ventilación mecánica y otros han montado campamentos para aumentar su capacidad de atención.

El presidente Sebastián Piñera insistió el miércoles en que el país lucha por aumentar camas y equipos disponibles, pero reconoció que la amenaza es real. “Nuestro sistema de salud y especialmente la Región Metropolitana, está muy cerca de llegar a su capacidad máxima”, dijo al visitar un centro para acoger temporalmente a personas contagiadas.

Sin embargo, los funcionarios de salud pidieron calma. En marzo, el gobierno tomó control de la red de atención médica privada del país, dividiendo camas y equipos de acuerdo con las necesidades regionales y solicitando a militares que trasladen a pacientes críticos en caso necesario.

El ministro de Salud, Jaime Manalich, calificó las circunstancias como un “desafío ético”, pero dijo que por ahora, todavía había suficientes ventiladores mecánicos disponibles en otras partes de Chile para cubrir las necesidades. “No hemos llegado al debate de la última cama”, dijo el martes.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.