Por segundo año consecutivo, Chile será testigo privilegiado de un eclipse solar total. Tras lo ocurrido el 2 de julio de 2019 en el norte del país, el próximo 14 de diciembre, la zona sur disfrutará de una franja de oscuridad total de 100 kilómetros de ancho.
Parte importante del fenómeno pasará por la Región de La Araucanía y una franja del norte de la Región de Los Ríos, además de Isla Mocha en la Región del Biobío. El eclipse comenzará en el océano Pacífico a las 10.41 hora de Chile, arribando al país a las 11.40 con el inicio de la parcialidad y a las 13.00 con el comienza de la totalidad.
A pesar de los problemas que el evento podría presentar por el desarrollo del coronavirus, autoridades locales y la comunidad científica, pronostican una gran jornada astronómica.
La Fundación Chilena de Astronomía (Fuchas), al igual que para el fenómeno de 2019, realizó un informe donde detalla los 10 mejores lugares para observar el eclipse.
Los parámetros para esta selección incluyen su ubicación en la zona de la umbra, es decir, en el área en que el eclipse será total, lo que a su vez influye en la duración del evento.
También se proyectó la posibilidad de nubosidad, tomando para ello el registro meteorológico histórico.
Debido a que el eclipse será en diciembre a las 13 horas, ese será visible sobre las cabezas de los espectadores, por lo que no deberían existir obstáculos geográficos, salvo la probabilidad de cobertura nubosa.
A esto se suman las medidas de resguardo de la salud, accesibilidad, entorno, cercanía con el aeropuerto por ejemplo, y la posibilidad de conocer nuevos lugares, muchos de ellos poco difundidos (el principal objetivo del informe). Considerando las medidas sanitarias por coronavirus, como el distanciamiento social, es bueno tener más opciones, señalan en la fundación.
Mario Hamuy, presidente de la Fundación Chilena de Astronomía y vicepresidente y Jefe de Misión del Observatorio de AURA en Chile, señala que es muy inusual tener dos eclipses totales de Sol en años consecutivos en un mismo país. “Por eso, para la mayoría de las personas es una experiencia que se vive solo una o dos veces en la vida. Disfrutar este espectáculo es un privilegio desde distintos puntos de vista. Es una experiencia única que nos permite conectarnos con la astronomía y esa necesidad de explicar qué hay más allá de la Tierra”.
Estos son los 10 mejores lugares para ver el eclipse de diciembre
-Costa Araucanía:
1.-Teodoro Schmidt
Duración: 2′08 minutos.
Ubicada a 72 km al suroeste de Temuco, la comuna destaca por sus hermosos paisajes, por el alto desarrollo del etnoturismo, en conjunto con las comunidades mapuches que habitan en el lago Budi, y por las actividades recreativas asociadas a la pesca en el río Toltén.
Sectores destacados para ver el fenómeno:
-Lago Budi: El eje de totalidad del eclipse pasa por la parte sur del lago, por tanto es uno de los sitios donde más tiempo se podrá disfrutar este fenómeno.
-Sector Peñehue: Ubicado junto al río Toltén, sector cuenta con hermosos paisajes, ideal para vivir el eclipse. Hay zonas de cámping.
-Playa Porma: Playa de arenas negras de 500 metros de largo y 40 metros. Se habilitarán zonas de cámpings.
2.- Saavedra (Puerto Saavedra)
Duración: 2′05 minutos.
A 80 km de Temuco, es la localidad con la menor probabilidad de lluvia de la Costa Araucanía y un gran tiempo de totalidad, por lo que es un lugar óptimo para disfrutar del eclipse.
Sectores destacados para ver el fenómeno:
-Costanera: De más de 2 km de largo que recorre toda la ciudad.
-Cerro Maule: Cuenta con un mirador privilegiado desde el que se puede observar el primer contacto de la umbra del eclipse con Chile continental.
-Playa Puaucho: Será el primer punto del territorio continental donde se aprecie el eclipse, con una duración de 2:08, ya que está justo en el eje de totalidad.
3.- Nehuentúe:
Duración: 1′57 minutos.
Por su ubicación geográfica, está más cercana al eje de totalidad del eclipse que la capital comunal (Carahue).
Sectores destacados para ver el fenómeno:
-Plaza Nehuentúe: es especialmente amplia y se transforma en un espacio ideal para instalarse a ver el eclipse con tranquilidad y distancia social.
-Balsadero Moncul: playa a la orilla del río que puede servir como un excelente escenario para observar el eclipse.
-Ribera Río Imperial: En este lugar se podrá apreciar el eclipse a la orilla de las aguas.
4.- Toltén
Duración: 1′55 minuto.
Ubicada en la ribera sur del río del mismo nombre, a 7 km del océano Pacífico y a 100 km de Temuco.
Sectores destacados para ver el fenómeno:
-Caleta Queule: será uno de los primeros en ver la totalidad del eclipse.
-Caleta La Barra: Al sur de la desembocadura del río se extiende la playa Nigue Norte, que puede ser un excelente punto de observación.
-Villa Los Boldos: Cuenta con amplias áreas para avistar el eclipse de una manera tranquila y segura.
5.- Carahue
Duración: 1′50 minuto.
Llamada “La ciudad de los Tres Pisos”, debido a su particular geografía.
Sector destacado para ver el fenómeno:
-Carahue navegable: Ruta fluvial turística nacida en 2018.
6. Nueva Imperial
Duración: 1′30 minuto.
Su ubicación, hacia el norte de la franja de totalidad, reduce un poco la duración del eclipse, aunque ofrece hermosos paisajes y espacios donde disfrutarlo.
Sectores destacados para ver el fenómeno:
-Cendyr Náutico: Se trata de un lugar de aproximadamente 3.000 mt2 que puede albergar a muchas personas.
-Paseo peatonal: Cuenta con una amplia explanada y una escalera característica que podrá funcionar como un anfiteatro.
-Parque Borde-Río: explanada de 5000 mt2 ubicado en el acceso al antiguo puente ferroviario.
-Araucanía Interior y Los Ríos
Duración: 2′05 minutos.
Cuentan con infraestructura turística de primer nivel para recibir a quienes deseen ver el eclipse desde estos lugares.
Sectores destacados para ver el fenómeno:
-Caburgua, Colico y Licán Ray.
8.- Gorbea
Duración: 2′08 minutos.
Emplazada justo en el eje de la Ruta 5 Sur, lo que garantiza un fácil acceso.
Sectores destacados para ver el fenómeno:
-Plaza de Armas
-Alrededores del río Dónguil.
-Salto Dónguil, a dos kilómetros al sur de la ciudad, por la antigua Ruta 5.
-Localidad de Quitratúe.
9. Curarrehue
Duración: 2′06 minutos.
10. Coñaripe:
Duración: 1′46 minutos.
Revisa el mapa con la ubicación de estos 10 lugares:
Será un panorama completamente diferente al de 2019. “Este eclipse tendrá como escenarios la Región de la Araucanía, parte de la de Los Ríos y la isla Mocha, donde abundan paisajes rodeados de lagos, ríos, bosques y volcanes, un entorno geográfico muy distinto al desierto que recibió el eclipse total de Sol en 2019″, explica el astrónomo.
El informe se enfocó en esta zona (Costa Araucanía) particularmente, realizando un viaje y recorrido por las distintas comunas durante diciembre de 2019 y enero de 2020.
“Se trata, además, de territorio mapuche, por lo que es una oportunidad para acercarnos a nuestros orígenes, a la cultura y la visión que este pueblo tiene de estos fenómenos y del cosmos, a su forma de habitar el mundo. A esto debemos sumar, que gracias a estos eclipses hemos visto un inmenso interés en la ciencia y en la astronomía en particular”, establece Hamuy.
En menor medida, otros lugares destacados por el informe realizado por la Fundación Chilena de Astronomía, son Coñaripe y Nueva Imperial, con más de 1′30 minuto de duración. Temuco, capital de la Región de la Araucanía, tendrá el eclipse en plenitud, solo por 30 segundos, y no en toda la ciudad.
Efecto pandemia: Cambio de planes
A pesar de que el eclipse como tal no se ve afectado por lo que suceda en la Tierra, su observación y las posibilidades de las personas de disfrutar del fenómeno en la zona de oscuridad total, sí. Hamuy señala que este contexto de pandemia cambia el panorama que tenían inicialmente para vivir el eclipse y aprovecharlo al máximo. “A diferencia del año pasado, esta vez debemos recomendar el distanciamiento social y que no nos agrupemos todos en una determinada zona, como sucedió en Incahuasi, donde la Fundación Chilena de Astronomía junto a la Municipalidad de Vallenar convocamos a más de 8 mil personas”.
“Los planes cambiaron, tanto para quienes viajarán a la zona de totalidad, ya que deberán estar atentos a la situación sanitaria del país, como para quienes se encuentran en ella, ya que se debieron detener por un tiempo los preparativos en temas de turismo, divulgación científica y astronómica, entre otros”, explica Hamuy.
Los preparativos para el eclipse comenzaron en 2019. “Desde el año pasado se viene haciendo un gran trabajo desde el Gobierno Regional, universidades y diversas organizaciones ligadas a la astronomía que, al igual que nosotros, han debido modificar los planes iniciales e ir analizando la situación para ir tomando decisiones”, establece el presidente de la Fundación Chilena de Astronomía.
Estos eventos astronómicos ponen a Chile en la mirada de todos y nos hacen recordar que el país, “es el principal polo de la observación astronómica desde la superficie de nuestro planeta gracias a dos barreras naturales que impiden que las nubes ingresen al desierto de Atacama: la cordillera de los Andes y la corriente de Humboldt en el océano Pacífico. Debido a estas dos circunstancias, tenemos muchas noches despejadas que convierten a los cielos chilenos en un tesoro para la observación”, argumenta Hamuy.
El astrónomo añade que gracias a una muy buena y visionaría política pública a fines de los años 50 y comienzos de los 60, se creó una ley que incentivó a los observatorios astronómicos extranjeros a operar en Chile. “A cambio, los observatorios le otorgan al país el 10% de observación para la comunidad científica nacional”.
Según la agenda astronómica, los próximos eclipses solares serán el 4 diciembre de 2021 en la Antártica, en 2048 en Aysén y en 2064 en Santiago. Este último en 44 años más.
Hamuy es optimista. “Se ve promisorio el futuro de la astronomía en Chile. En ese sentido destacó la construcción por parte de la ESO del Telescopio Extremadamente Grande, de 38 metros y que se ubica en el Cerro Armazones; además se está construyendo el telescopio Gigante Magallanes en Las Campanas con una apertura de 24 metros; y el observatorio Aura construye el telescopio Vera Rubin en Cerro Pachón, el que si bien es de 8 metros en su espejo, tiene una cámara digital de 3.200 millones de pixeles, por lo que se podrá escanear el cielo austral en solo tres días y en altísima definición”, señala.