Tomás Merino, médico y académico del Departamento de Hematología-Oncología de la Escuela de Medicina de la Universidad Católica, junto a un equipo de especialistas de la misma casa de estudios, realizaron una investigación denominada: “Barreras para las actividades de investigación en los programas de residencia: estudio de métodos mixtos” donde advirtieron una importante brecha de género presente en las publicaciones científicas.

El estudio, realizado en el contexto del magíster de Educación Médica que cursa el facultativo, no tenía como foco inicial la brecha de género. “Lo que estábamos mirando en ese momento era las barreras y facilitadores para hacer investigación, durante los programas de residencia de las distintas especialidades de la facultad. En realidad, queríamos ver por qué en Chile y en general en Latinoamérica, los residentes no hacían investigación durante la beca”, explica Merino.

Pero el médico de la UC reconoce que los resultados del estudio arrojaron que una de las principales barreras para la investigación era la brecha de género. “Cuando vimos los resultados de proyectos adjudicados y participación, también publicaciones en académicos y académicas, advertimos, claramente, una diferencia significativa en publicaciones en relaciones al género”, sostiene.

Si bien, dentro de la Universidad Católica, el manuscrito no es el primero en el contexto de brecha de género, sí es el único “en cuanto a investigación cualitativa y cuantitativa, enfocada en residentes de especialidad en Chile”, indica Merino.

Científica en un laboratorio.

Importante brecha de género en publicaciones científicas en Chile

En la misma línea, el investigador y académico de la carrera de fonoaudiología, Eduardo Fuentes López, quien participó proponiendo el plan de análisis de datos y luego realizando los análisis cuantitativos, sostiene que “en este caso la brecha más importante correspondió al número de publicaciones internacionales, donde los hombres tienen casi el doble (66% vs 34%) de publicaciones que las mujeres”.

Dice que también, es importante conocer los factores que determinan las inequidades,de esta forma generar intervenciones. En este caso, el texto destacó que las mujeres indicaran que las actividades de investigación compiten con otras labores”, añade Fuentes López.

Los motivos de la disparidad de género, fue la pregunta más compleja de responder, comenta Merino, “sin embargo, en algunos trabajos se pudo dar luces de dónde se generaba este fenómeno, como por ejemplo donde habían mujeres que tenían hijos pequeños. Probablemente, la asimetría de las responsabilidades en los cuidados de los niños y otras tareas de cuidado, es una parte importante de esta diferencia”, comenta.

Merino concluye que “los resultados de la investigación fueron muy importantes porque claramente, me hicieron consciente de la brecha de género y posteriormente, he intentado favorecer la investigación con residentes y alumnas de pregrado que tengan interés en esta área. Ojalá motivar y tener muchas mujeres mentoras que puedan ser un referente y una imagen de proyección para que mujeres jóvenes puedan interesarse en la investigación”.

La brecha más importante corresponde al número de publicaciones internacionales, donde los hombres tienen casi el doble (34% vs 66% mujeres/hombres) de publicaciones que las mujeres.

Fuentes López, dice que la investigación servirá como idea para ver si las brechas de género en investigación de los programas de especialidad médica también están presentes en fonoaudiología en Chile, “con un grupo de investigación conformado por fonoaudiólogos de la UC y la U. de Chile, estamos trabajando en un artículo que cuantifica las diferencias, según género, en los artículos publicados en la Revista Chilena de Fonoaudiología”, recalca.

En la investigación también participaron los especialistas de la Facultad de Medicina UC, César Sánchez, Margarita Pizarro, Javiera Fuentes-Cimma, Lorena Cifuentes, Mauricio Cuello, Jorge Carvajal, María Elvira Balcells y Arnoldo Riquelme.