Mujeres de la Región Metropolitana son las que menos horas duermen en Chile: solo 6,7 horas en promedio
¿Cuánto duermen los chilenos? En promedio una hora menos de la recomendada. A nivel nacional, los habitantes de la Región Metropolitana son los que menos horas duermen con solo 6,8 horas y los de Antofagasta, los que más lo hacen.
Los estudios dicen que en promedio, una persona adulta debiera dormir ocho horas diarias. Ese es el promedio, porque las horas de sueño necesarias varían entre las personas y no hay una regla absoluta.
Sin embargo, constatar que en Chile, los adultos entre los 30 y 49 años duerman 7,1 horas es preocupante. De acuerdo a los datos de la Encuesta de Calidad de Vida (2015-2016) que elabora el Ministerio de Salud y que desde este mes están disponibles en la página de Epidemiología del Minsal a través de visualización interactiva, los chilenos duermen menos de lo recomendado, los que viven en sectores urbanos menos que los que habitan en zonas rurales y en la medida en que aumentan los años, también se reduce el tiempo de sueño.
En promedio, las persona entre los 20 y los 49 años duermen 7,4 horas, mientras que aquellos que tienen entre 50 y 64 años duermen 6,9 horas y los mayores de 65 años, 6,8 horas en promedio.
Por regiones, los que más duermen son los habitantes de Antofagasta con 8,5 horas efectivas de sueño durante el último mes. Las que menos duermen son las personas que viven en la Región Metropolitana con 6,8 horas. Al desagregar por género y comparando entre todas las regiones, son las mujeres de la RM las que menos duermen con apenas 6,7 horas de sueño diarias.
John Ewer, neurobiólogo e investigador del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la U. de Valparaíso (Cinv), explica que en los últimos 100 años se ha perdido en promedio al menos una hora de sueño y la culpa la tienen la electricidad y el uso de luz durante la noche y las exigencias de la vida occidental moderna que nos obligan a cumplir horarios y usar el despertador. "El poder iluminar nuestras casas, que exista la posibilidad de trabajar en turnos de noche hacen que las personas están más tiempo despiertas y que además, les cueste dormir durante la noche", dice.
Según el neurobiólogo, no está claro por qué dormimos, pero lo claro es que si no lo hacemos, morimos. "Si una persona no duerme durante varios días, se muere. Es así de simple. Si no se duerme las horas que cada persona necesita, cuesta más aprender, recordar, se funciona peor, hay más accidentes y aumenta la frecuencia de varias enfermedades como cáncer, diabetes, hipertensión y cardiovasculares", dice Ewer. Si no existiera luz, nos dormiríamos un poco después de oscurecer y nos levantaríamos al amanecer. Los niños y adolescentes, despertarían naturalmente entre una y dos horas después que los adultos.
El neurólogo Leonardo Serra, jefe Centro del Sueño Clínica Alemana, señala que en lo inmediato, la falta de sueño hace que la persona funcione peor, esté irritable, con dolor de cabeza y dificultades de concentración, pero hay también efectos crónicos. "Si una persona tiene como mal hábito el dormir poco, el organismo está sometido a un estrés continuo y no alcanza a hacer todos los procesos naturales que se realizan durante el sueño como la producción de ciertas hormonas, la regeneración y recuperación y se afecta la inmunidad", explica. Es así como bajan las defensas, disminuye la leptina y la grelina que son dos hormonas que si están bajas facilita la obesidad y además aumenta el riesgo de resistencia a la insulina. "Una sola noche de privación de sueño, ya es suficiente para producir efectos inmunitarios y metabólicos. Mientras más se acumula sueño, más daño", dice Serra.
¿Se recupera el sueño perdido? Según Ewer, cuando una persona duerme siesta o despierta más tarde un día, puede recuperar solo una parte del sueño que no durmió. "Hay dos tipos de pérdida de sueño. Si anoche alguien se acostó a las cuatro de la mañana y se despertó tarde, hay una fracción de ese sueño que se recupera y que es la misma que puede recuperar una mosca. Pero si la pérdida de sueño es crónica, no se recupera. Por ejemplo, si una persona duerme poco durante toda la semana y el fin de semana duerme 24 horas, el daño ya está hecho", señala Ewer.
Tampoco es cierto que una persona "se acostumbre" a dormir poco. Así lo explica Serra: "Puede haber una habitualidad a la privación de sueño, pero es subjetiva. La persona cree que sigue haciendo las cosas bien porque no se siente cansada o con sueño, pero el cuerpo funciona más lento, la toma de decisiones es más lenta y se producen más accidentes", aclara el neurólogo.
Esta época del año tampoco ayuda a domir más. El estrés afecta la capacidad de dormir y reduce las horas de descanso para el organismo y su funcionamiento. "El estrés aumenta la adrenalina cerebral, lo cual dificulta la posibilidad de conciliar el sueño y el que éste sea reparador", indica la neuróloga de Clínica Vespucio, Evelyn Benavides.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.