Yaneris Mirabal, la científica cubana que reemplaza el plástico a partir del estiércol
La científica cubana y académica de la Universidad Autónoma estará presente en Congreso Futuro Maule, día enfocado a cómo enfrentar el cambio climático y cómo preservar la biodiversidad del ecosistema.
Su tema es la obtención de materiales a partir de desechos agroindustriales. Optimizar y aprovechar el desperdicio del campo industrializado y resucitarlo como objetos útiles para el mismo ecosistema del Chile agrícola. Para Yaneris Mirabal su tema es desarrollar biomateriales a partir del estiércol, pero al mismo tiempo confiesa que su tema es “dejar un mundo mejor a sus hijos”.
Licenciada en Química de la Universidad de La Habana, Yaneris Mirabal llegó a Chile a especializarse y a seguir desarrollando su trabajo. Finalmente su carrera apuntó a la formación de biomateriales, y en los laboratorios del Instituto de Ciencias Químicas Aplicadas de la Universidad Autónoma de Chile forma una solución sustentable al uso de plástico en la industria agrícola. A partir del excremento aportado por los ganados, la Dra. Mirabal y su equipo ya diseñan maceteros y recipientes de embalaje que, una vez en desuso, pueden ser enterrados y utilizados como fertilizante.
En Chile se contabilizan cerca de 3,8 millones cabezas de bovino. Según el Instituto de Investigación Agropecuaria (INIA), al año se producen más de 10 millones de metros cúbicos de residuos orgánicos en la industria ganadera y dichas cifras, por tanto, sustentan la propuesta de la investigadora. Estará presente en Congreso Futuro Maule y en entrevista con Qué Pasa, la investigadora cuenta cómo nació el interés por realizar este tipo de innovación y cómo su carrera podría ayudar a reducir la gigantesca carga de plástico que cada día aumenta en los suelos y océanos.
-¿De qué trata tu investigación y cuál es su importancia?
Yo me dedico al tema de obtención de materiales a partir de desechos agroindustriales y ganado. Esto quiere decir, lo que para la industria es un desecho, yo lo aprovecho y le doy una segunda oportunidad. En la actualidad estoy desarrollando ahora un proyecto donde, a partir del estiércol del ganado, formamos un biomaterial para ser envase y embalaje para la misma agricultura. Por ejemplo, bandejas de almácigo, bolsas para viveros y macetas.
-¿Cómo surgió la idea de buscar estas soluciones para reducir la utilización de plástico A partir de los desechos?
Soy doctora en química y me interesa mucho el tema ambiental porque, aunque sea cliché, quiero dejarle un mundo mejor a mis hijos. Estamos en una región agrícola, entonces realmente se generan muchos residuos agroindustriales y también, aunque no estamos en una región tan ganadera, tenemos muchas cabezas de ganado. Entonces hay estudios que reportan que, por ejemplo, se producen más de 10 millones de metros cúbicos al año de estiércol, una parte de ellos acá en Chile se utiliza para fertilizar tierra.
Hay trabajos realizados en la India, donde han hecho con el estiércol de los elefantes. Allá extrajeron celulosa del estiércol y lo aprovecharon para hacer papel a partir de eso. Por otra parte, el 40% del estiércol del vacuno también es celulosa y lo bueno es que en el estómago estas enzimas que degradan hacen que se rompa la estructura de la celulosa.
-¿Este biomaterial cómo se comporta con el resto del ecosistema?
Es biodegradable y compostable, porque finalmente es estiércol lo que estoy teniendo. Entonces con eso hemos logrado algunos avances. Ya tenemos las plantas, hicimos unas pequeñas macetas en el laboratorio y llevan más de 2 meses en la en la maceta y no se nos ha roto, nos ha aguantado la humedad. Estudiamos la humedad de este biomaterial, la mecánica y el precio. Ya tenemos una empresa que hará un plan piloto con estos recipientes.
-¿Y cómo recurren a obtener cantidades industriales de estiércol?
Tenemos dos empresas que están asociadas a nuestro proyecto que están dispuestos a darnos sus desechos en grandes cantidades, porque los tienen ahí y no hayan qué hacer con él. A veces buscan algunas empresas que se los lleven y lo desechen. Para ellos el estiércol ocupa mucho espacio y eso es un problema.
-¿De qué forma estos biomateriales pueden combatir el cambio climático?
Cuando los desechos plásticos quedan en el campo y luego llueve, todo se filtra y se va a las napas subterráneas. Eso va degradando los suelos y dificulta la agricultura. En cambio, los biomateriales hechos con estiércol tienen mucho fósforo y nitrógeno, lo que es muy bueno como fertilizante.
Por muy pequeño que sea el aporte en cuanto a darle un valor agregado a cualquier desecho, ya estás ayudando al frenar el cambio climático. Siempre se están buscando formas de utilizar materiales que sean lo más naturales posibles, y en ese sentido los desechos son súper importantes por sus compuestos activos que pueden ser usados para este fin.
-¿Cómo crees que han sido las políticas públicas que apunten a la reducción de envases plástico?
Algunas cosas se han hecho bien, pero aún vamos años luz atrás con respecto a otros países. Se han dado algunos pasos, aunque sean pequeños, como por ejemplo lo de quitar las bolsas de los mercados, aunque igual puedes comprar otras bolsas. Otra cosa que creo también es que las políticas públicas han ayudado es que las empresas deben hacerse cargo de sus desechos una vez terminado el ciclo. Antiguamente las empresas vendían sus productos y ahí terminaban, pero ahora no, ahora tienen que seguir su producto y hacerse responsable de sus desechos, y eso también lo veo súper válido.
Ahora, el tema es hacer cumplir la ley porque está todo es muy bonito en papeles, pero falta hacerla funcionar tanto en empresas como en las casas y finalmente yo creo que es un problema educacional. Siempre lo he dicho, si empezamos con nuestros niños y niñas a crearle esa conciencia de reciclaje, de no usar algo que sea de un solo uso, todo mejoraría considerablemente.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.