¿Duermes tus ocho horas diarias, pero aún así sientes cansancio durante el día? Detrás de esto, pueden haber muchas razones. No obstante, una neurocientífica nutricional apunta a que, en gran parte, se puede deber a la falta de nutrientes esenciales en el cuerpo.
Y es que son muchas las personas que con el tipo de alimentación que llevan, no alcanzan los niveles de ciertas vitaminas que requieren para funcionar mejor.
Es por ello que la experta Lina Begdache explicó a la revista especializada Popular Science que, según sus estudios, es posible que “el cansancio recurrente pueda estar estrechamente vinculado a carencias” de niveles óptimos de dos vitaminas y un ácido graso en particular.
Y, para remediar el cansancio crónico, lo ideal será consumir alimentos ricos en ellos o, si es necesario, tomarlos en forma de suplemento.
Estos son los 3 suplementos que pueden aliviar tu fatiga y cansancio.
1. Vitamina D
La deficiencia de vitamina D es una de las más comunes entre la población mundial. Se trata de una situación preocupante, pues es el nutriente que mantiene la salud de los huesos y músculos del cuerpo, regula el ánimo y juega un rol fundamental en lo cognitivo.
¿En qué alimentos encontramos la vitamina D?
Esta vitamina se encuentra en lácteos fortificados, yemas de huevo y pescados grasos. Y, para quienes son vegetarianos o veganos, existen productos, como leches vegetales, que son fortificados con ella.
No obstante, la fuente más rica en vitamina D es el sol: “La luz solar juega un papel crucial, ya que permite al cuerpo sintetizar vitamina D de forma natural”.
Aún así, si es que los niveles están extremadamente bajos (algo que puede evidenciarse con un examen de sangre simple), el médico de cabecera indicará la suplementación a través de pastillas o polvos.
Según Mayo Clinic, la dosis recomendada de vitamina D para adultos entre 19 y 70 años es de 600 unidades internacionales (UI).
2. Vitamina B12
Otra vitamina esencial para evitar el cansancio y sentir más energía es la vitamina B12, que se obtiene a través de productos de origen animal, como carne, lácteos y huevos.
Es por esto que se suele asociar al vegetarianismo y veganismo como la principal causa de deficiencia de esta vitamina. No obstante, esto no es correcto, pues cada vez más, los productos animales tienen menos cantidad de esta vitamina.
Es por ello que todas las personas debieran, al menos una vez al año, revisar los niveles de esta vitamina con exámenes de sangre y, en caso de tener una deficiencia, suplementarla, pues puede afectar a la producción de glóbulos rojos, al sistema nervioso y, también, producir anemia.
Algunos de los daños de la falta de B12 pueden ser irreversibles.
Según los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. (NIH), las cantidades diarias recomendadas de B12 son de 2.4 mcg diarios en adolescentes y adultos.
3. Omega-3
El omega-3 es un ácido graso que aporta muchos beneficios a la salud, en especial para el funcionamiento del cerebro y mantener en línea algunos trastornos como la ansiedad y depresión.
Este nutriente se encuentra en pescados grasos y en algas y semillas como la chía, lino y nueces.
No obstante, también está disponible en el mercado como suplemento.
Según explicó el nutricionista Álvaro Vergara Nieto (@nutrideportivoalvaro) en sus redes sociales, para obtener los beneficios del omega-3, lo ideal será consumir dosis moderadas de 1 a 1.2 gramos diarios de EPA (ácido eicosapentaenoico) y DHA (ácido docosahexaenoico) combinados.
Bonus: hacer deporte
El cansancio de todos los días también se puede combatir con el ejercicio. Y es que además de nutrirte mejor, es importante mantener al cuerpo activo.
La neurocientífica Lina Begdache recomendó unos 150 minutos de actividad moderada semanal. Esto puede ser caminar, nadar, andar en bicicleta, entre otros, para producir más energía y mejorar el estado de ánimo.
También apuntó a que, lo ideal, será evitar el uso de dispositivos electrónicos, como el celular o la televisión, al menos una hora antes de acostarse.
Y, por último, no ignorar la fatiga: si es que, pese a alimentarte de forma equilibrada y hacer ejercicio, continúas sintiendo mucho cansancio, lo mejor será acudir con un especialista que pueda evaluar un diagnóstico correcto.