Advierten aumento de estafas telefónicas: cómo opera la nueva técnica de ciberdelincuentes
Las llamadas en las que el teléfono suena pero nadie responde, conocidas como robollamadas, suponen un riesgo para las personas al contactar a los números con fines fraudulentos.
Constantemente los teléfonos se exponen a riesgos que se pueden traducir en intentos de estafa, donde una nueva técnica consiste en recibir llamadas en las que nadie contesta y que inmediatamente se cortan.
Se trata de una modalidad llamada robollamadas, que expone a las personas a fines fraudulentos. Revisa a continuación cómo funciona.
Qué son las robollamadas
Las robollamadas (también conocidas como robocalls, en inglés) son llamadas que se realizan mediante sistemas computarizados o bots que marcan cientos de números telefónicos al mismo tiempo, de manera aleatoria.
Según describe el medio Infobae, si un usuario responde a la llamada, el sistema es capaz de registrar automáticamente que el número está activo y que su propietario está dispuesto a contestar llamadas desconocidas en cualquier momento. Y es precisamente esa información la que hace que los usuarios sean blancos vulnerables para sufrir fraudes.
Cómo operan los ciberdelincuentes con robollamadas
Luego de que el sistema automatizado logra confirmar que el número telefónico está completamente activo, eso puede ser usado de diferentes maneras.
- Los ciberdelincuentes, por ejemplo, pueden recurrir a esos números para realizar fraudes más elaborados como phishing telefónico, también conocido como vishing. Se trata de una práctica que busca engañar a los usuarios para que compartan información confidencial, como datos bancarios, generalmente haciéndose pasar por una persona o servicio de confianza.
- Otro peligro es que los usuarios regresen la llamada al número desconocido, ya sea por curiosidad o preocupación. Esos números podrían estar asociados a líneas con tarifas especiales que generan altos costos por cada minuto que dure la comunicación, lo que podría tener consecuencias graves en las cuentas del usuario.
- Por último, otro riesgo asociado a contestar este tipo de llamadas de desconocidos es que se grabe la voz del usuario y luego se use para suplantar su identidad, usando Inteligencia Artificial (IA).
Cómo protegerse de llamadas fraudulentas
Para protegerse al recibir potenciales llamadas fraudulentas, desde el Centro Nacional de Análisis Criminal de la PDI se extienden las siguientes recomendaciones:
- Ser cauto con las llamadas de números desconocidos.
- No revelar información personal o financiera.
- Verificar la identidad de quien llama.
- Sospechar de las llamadas que le piden que realice una acción de carácter urgente.
- Contar con alguna “clave familiar” o “código de confianza” para la identificación rápida de la persona que esta al otro lado del teléfono
Otra opción que puede ser de utilidad es instalar en el teléfono una aplicación que permita identificar números, como lo es Truecaller, que está disponible tanto en iOS como Android. Al tener esa aplicación en su dispositivo, el usuario puede saber quién lo está intentando contactar, bloquear llamadas spam y reportar números fraudulentos.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.