Hoy en día gran parte de las conversaciones que tenemos con nuestros cercanos ocurren a través de aplicaciones de mensajería instantánea.
Aunque esa práctica tiene numerosos beneficios, también está asociada a situaciones que ponen en riesgo la seguridad y privacidad de los usuarios. Robo de datos personales, suplantación de identidad y espionaje, son algunas de las principales amenazas de tener conversaciones en línea.
Teniendo en cuenta eso, es clave que los usuarios tomen medidas para reducir las posibilidades de sufrir una vulnerabilidad digital.
Qué hacer para tener más privacidad y seguridad en las conversaciones en línea
- Usa dispositivos personales
La próxima vez que ocupes el computador o el celular del trabajo para enviar mensajes debes pensarlo dos veces. Y es que cualquier cosa que realices en los dispositivos que pertenecen a la empresa donde trabajas podrán ser monitoreadas por tu empleador en cualquier momento, según indica CNN.
Esto también aplica para el Wi-Fi del sitio donde trabajas: si lo usas, podrán vigilar la actividad de navegación e incluso los mensajes. Por lo mismo, es recomendable utilizar tanto un dispositivo personal como una red de internet propia para tener conversaciones personales o realizar búsquedas.
- Elige aplicaciones seguras
Si bien hoy en día es posible encontrar una amplia variedad de aplicaciones de mensajería instantánea, la regla de oro es optar por aquellas que tienen cifrado de extremo a extremo.
El cifrado de extremo a extremo es un mecanismo que busca garantizar las privacidad de las comunicaciones en línea. Consiste en que los datos se codifican en el extremo del remitente y solo pueden ser descifrados en el destinatario, lo que ayuda a que terceros no accedan a esa información y la usen con fines maliciosos.
Si bien WhatsApp tiene este método de seguridad, los especialistas aseguran que la mejor es Signal.
La plataforma, que fue lanzada oficialmente en 2014 tras la fusión de otras aplicaciones, tiene el llamado Signal Protocol, que es un protocolo criptográfico de última generación que puede cifrar tanto las conversaciones de voz como mensajes de texto. Su método es tan seguro que ni los responsables de Signal pueden acceder a las comunicaciones que ocurren dentro de la aplicación.
Además, a diferencia de otras apps, Signal viene con el cifrado de extremo a extremo de manera predeterminada, lo que la vuelve más segura.
- Activa los mensajes temporales
Otra medida muy útil para cuidar nuestra información digital es activar los mensajes temporales.
Esta opción consiste en que el contenido de los chats se eliminan automáticamente después de un periodo de tiempo determinado, que pueden ser horas, días o meses, dependiendo de la elección del usuario. Actualmente varias aplicaciones la tienen integrada, como Signal, WhatsApp y Telegram.
Activarla puede impedir que otra persona vea tus conversaciones, si es que en algún momento accede sin permiso a tu celular.
- Actualiza con frecuencia tu software y aplicaciones
En términos de seguridad, actualizar el sistema operativo del dispositivo móvil y de las aplicaciones es una de las acciones más importantes que los usuarios deben realizar para resguardar su información.
Esto no solo ayuda a mejorar el rendimiento general del aparato, sino que también puede corregir eventuales vulnerabilidades y aumentar la protección. De no hacerlo, los usuarios son más propensos a sufrir ataques cibernéticos.