
Cuánto café es demasiado, según un médico
¿Existe un límite saludable de la cantidad de café que se consume al día? Una doctora y académica de la Universidad George Washington dice que sí: estas son las cantidades sugeridas de cafeína por los médicos.
Hay personas que no pueden vivir sin su taza de café. Y es que la cafeína les da la energía que necesitan para sus jornadas de trabajo o estudio, pero, ¿hay algún límite saludable sobre cuánto se debería tomar?
Una experta en medicina y nutrición dice que sí.
Si bien distintas investigaciones apuntan a que el consumo moderado de cafeína —ya sea del café o del té— puede evitar el desarrollo de distintas enfermedades, como las que afectan al corazón, cerebro y la diabetes, tomar demasiado café puede traer problemas.
En conversación con CNN, la doctora y académica de la Universidad George Washington, Leana Wen, aclaró todo el panorama para los bebedores de cafeína.

Cuántas tazas de café es saludable tomar al día
Tomar café es sano. Así lo aseguró la Dra. Leana Wen, quien le dijo a CNN que la evidencia científica de los beneficios del café para la salud “es bastante sólida”.
“Los estudios recientes, una gran cantidad de investigaciones realizadas durante décadas han demostrado que el consumo moderado de café está asociado con la reducción del riesgo de desarrollar múltiples enfermedades, incluidas las enfermedades cardíacas, la diabetes, ciertos tipos de cáncer e incluso la demencia”.
Aunque no se sabe exactamente por qué el café le hace bien al cuerpo, los expertos creen que tiene que ver con sus componentes, que tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Pero los múltiples beneficios no significa que sea bueno tomar café todo el día, sin límite.
Según la Dra. Wen, los estudios que muestran los efectos positivos del café siempre apuntan a “un consumo moderado”.
Este sería de dos a cuatro tazas de café al día.

Por qué no es bueno tomar tanto café al día
“La preocupación que genera el exceso de café es el consumo excesivo de cafeína, que puede provocar palpitaciones, ansiedad, inquietud y dificultad para dormir”, explicó la experta.
Y es que según los lineamientos de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), la dosis segura de cafeína para la mayoría de adultos es de 400 miligramos al día.
“Esa es aproximadamente la cantidad que contienen cuatro tazas de 8 onzas de café (236 mililitros) preparado”, dijo la doctora a CNN.
Por ello, hay que tener cuidado con las porciones. Para hacerse una idea, esta es la cantidad de cafeína promedio que tienen las bebidas y productos más consumidos:
Taza de espresso de 30 ml: 60 y 70 miligramos de cafeína.
Taza de té negro: 40 y 50 miligramos de cafeína.
Bebida con cafeína: entre 3 y 70 miligramos de cafeína.
Bebidas energéticas: 200 o 300 miligramos por porción.
“Las personas deben ser conscientes de la cantidad total de cafeína y otros ingredientes que consumen a lo largo del día en todas estas diferentes bebidas. Los refrescos y las bebidas energéticas pueden contener una gran cantidad de azúcares añadidos, por ejemplo, junto con otros productos químicos que no son buenos para la salud”.

Quiénes no deberían tomar café
Según la Dra. Wen, la Academia Estadounidense de Pediatría recomienda que los niños menores de 12 años se abstengan de consumir cafeína (en cualquier producto, incluidas bebidas gaseosas).
Además, “las mujeres embarazadas también deben tener cuidado con el consumo de cafeína”, pues algunos estudios del Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólocos encontraron que tomar más de 200 miligramos de cafeína al día puede estar asociado con abortos espontáneos o partos prematuros.
“Otras personas que deben tener precaución incluyen aquellas con afecciones cardíacas subyacentes y aquellas que usan medicamentos que podrían hacer que alguien sea más sensible a los efectos de la cafeína, como ciertos medicamentos para la tiroides y antidepresivos”.
Y, por último, las personas que tienen problemas con el insomnio y otros trastornos del sueño, también deben medir su consumo de cafeína y, según la experta, “limitarlo a las horas de la mañana”.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.