Javier Milei
La “tormenta política” de Javier Milei tras promocionar una criptomoneda criticada como fraudulenta. Foto: REUTERS.

La “tormenta política” de Javier Milei tras promocionar una criptomoneda criticada como fraudulenta

El presidente de Argentina promovió en su cuenta de X una criptomoneda que, a las pocas horas, se desplomó, dejando a más de 40.000 personas con pérdidas de hasta el 90% de su dinero. Esto es lo que pasó, a detalle.


Era viernes, 14 de febrero por la noche, cuando el presidente de Argentina, Javier Milei, escribió uno de los tantos tuits que comparte todos los días. Pero poco sabía que el de esa jornada desataría algo que medios como el New York Times han catalogado de “tormenta política” y, sin duda, un tropiezo en su credibilidad.

“¡La Argentina liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina. $LIBRA. ¡Viva la libertad carajo”, se leía en la publicación del mandatario.

Estaba promocionando una criptomoneda que, tras la publicación, se disparó, por lo que cientos de miles de argentinos invirtieron en ella.

Pero a las cinco horas de que el post de Milei estuviese arriba, decidió eliminarlo de forma abrupta.

Y es que comenzaron a llover las críticas en las redes sociales, que apuntaban al presidente argentino como “estafador”: el valor de la criptomoneda que había promocionado se desplomó rápidamente, y se extendió el temor de que se tratara de un fraude.

Esto es lo que pasó después.

Javier Milei
La “tormenta política” de Javier Milei tras promocionar una criptomoneda criticada como fraudulenta. Foto: REUTERS.

Javier Milei y el escándalo de la criptomoneda

Después de las cinco horas en que estuvo arriba la publicación de X de Milei, decenas de miles de personas decidieron invertir y comprar las criptomonedas $LIBRA.

Uno de ellos fue Agustín Pantano, un abogado de 28 años y partidario del presidente de Argentina: había invertido 150 dólares (140.000 pesos chilenos aprox.), pensando que podría hacer dinero rápido.

No obstante, a la 1 de la mañana del 15 de febrero, revisó su celular y se dio cuenta que perdió cerca del 90% de su dinero.

Molesto, pero aliviado por no haber puesto más dinero, le dijo al NYT que “este contrato particularmente tenía como varias red flags, por eso invertí muy poco”.

Y, así como Pantano, según los datos del Congreso de Argentina, se estima que unas 40.000 personas perdieron todo lo que invirtieron en la moneda que promocionó el mandatario.

¿Qué dijo Milei tras la presunta estafa?

Después de borrar la publicación, el mandatario apuntó a desentenderse de lo que había sucedido con la criptomoneda. Escribió un nuevo tuit donde aseguró que estaba apoyando “un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna”.

Aseguró que “no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado, decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”.

También aprovechó de enviarle uno de sus típicos mensajes al resto de políticos del país: “A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño, les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo”.

Las repercusiones de Milei y la criptomoneda $LIBRA

La lluvia de críticas en las redes y prensa argentina (y poco después internacional) parecieran haber presionado al presidente Milei para explicar mejor lo que había pasado. Un poco después, dijo en otra publicación que su apoyo a la criptomoneda era “una promoción rutinaria de un negocio”.

También aseguró haber abierto una investigación para determinar si él o alguien de su gobierno actuó inapropiadamente y contra la ley.

Y es que la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner acusó al mandatario de haber engañado a miles de personas que confiaban en él, “mientras unos pocos (me juego la cabeza que todos los libertarios) hicieron fortunas con información privilegiada”.

Milei también informó que había tenido dos reuniones sobre esta polémica criptomoneda: una el año pasado en octubre, y otra en enero, pero declaró que no había participado en su desarrollo.

Fue en este momento que apareció otro personaje importante: Hayden Mark Davis, uno de los fundadores de la criptomoneda $LIBRA que en un video, aseguró: “Soy asesor de Javier Milei”.

Fundador criptomoneda $LIBRA
La “tormenta política” de Javier Milei tras promocionar una criptomoneda criticada como fraudulenta

El empresario estadounidense se defendió de las críticas en las redes y aseguró que tenía en sus planes inyectar liquidez a la moneda para devolverle algo de valor, según recogió el medio argentino La Nación.

Davis también reveló que “Milei inicialmente respaldó y promovió activamente Libra Token en plataformas de redes sociales, incluidas X e Instagram. Sus asociados habían asegurado su apoyo público en el lanzamiento y me garantizaron que su respaldo continuaría a lo largo del proceso”.

“Mi principal responsabilidad era asegurar que el token tuviera suficiente volumen, liquidez y una tesorería sólida para respaldar su precio y ejecutar la visión del proyecto. Sin embargo, como asesor, hubo muchos favores fuera de mi control”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.