¿Las mujeres necesitan dormir más tiempo que los hombres? Esto dicen los expertos
¿Las mujeres necesitan dormir más tiempo que los hombres? Esto dicen los expertos

¿Las mujeres necesitan dormir más tiempo que los hombres? Esto dicen los expertos

Los estudios sugieren que las mujeres dedican más minutos al sueño, aunque también tienden a tener más interrupciones del descanso durante la noche.


Dormir bien es uno de los hábitos primordiales para cuidar nuestra salud física y mental. Esto nos permite mejorar la concentración, la toma de decisiones y pensar con mayor claridad en nuestras actividades diarias.

Si se trata de la cantidad de horas que se debe dedicar al sueño, esta varía significativamente en cada edad. Los expertos sugieren que, en el caso de los adultos, es necesario dormir entre 7 y 9 horas.

Pero, ¿hay diferencias en el tiempo que necesitan dormir mujeres y hombres?

Qué dicen los estudios sobre el sueño de mujeres y hombres

Hasta el momento, los estudios que han explorado las diferencias en la duración del sueño entre mujeres y hombres han entregado respuestas diferentes.

Según una investigación de la Universidad de Loughborough, que incluyó a 200 participantes, las mujeres requieren de 20 minutos más de sueño que los hombres.

¿Los motivos? El funcionamiento de su cerebro y que son más propensas a realizar numerosas tareas durante el día.

“El cerebro de las mujeres funciona de manera diferente, por lo que su necesidad de sueño será ligeramente mayor”, dijo el neurocientífico británico del sueño Jim Horne, quien participó del estudio.

“Las mujeres tienden a realizar múltiples tareas a la vez (hacen muchas cosas a la vez y son flexibles), por lo que utilizan más su cerebro que los hombres”, agregó Horne.

Alarma sueño dormir
Los expertos sugieren que los adultos deben dedicar entre 7 y 9 horas al sueño.

En otros estudios, científicos han descubierto que las mujeres tienden a pasar más tiempo en la cama por la noche en comparación a los hombres, pero que eso no necesariamente significa que deben dormir más. A eso se suma que tienen más posibilidades de sufrir problemas del sueño, según describe la Fundación Nacional del Sueño (NSF) de Estados Unidos.

En 2014, investigadores de la Universidad de Michigan y la Universidad de California exploraron datos de encuestas donde participaron más de 56.000 adultos en Estados Unidos.

Según sus hallazgos, las mujeres aseguraron dedicar 11 minutos más a dormir que los hombres. Sin embargo, el tiempo que informaron las participantes también consideraba todos los minutos que dedicaban a conciliar el sueño, pese a que no lo lograran.

Otro hallazgo clave fue que las mujeres eran cinco veces más propensas a reportar interrupciones del sueño durante la noche, en comparación a los hombres.

Por qué las mujeres tienen un sueño de peor calidad

Los especialistas del sueño aseguran que existen varios factores que podrían influir en que las mujeres tengan un sueño de mala calidad frente a los hombres.

Michelle Drerup, directora de medicina conductual del sueño en el Centro de Trastornos del Sueño de la Clínica Cleveland, explicó al sitio Verywell Health que los cambios hormonales que surgen en etapas como el embarazo o la menopausia podrían provocar que las mujeres no duerman bien.

En el embarazo, las alteraciones hormonales se presentan en tres trimestres, provocando síntomas como fatiga, somnolencia y necesidad de orinar por la noche, sugirió Drerup. La perimenopausia y la menopausia, por otro lado, se relacionan a cambios hormonales que usualmente causan sofocos y sudores nocturnos, que también pueden interferir en los patrones del sueño.

Qué comer y beber para dormir bien (y qué alimentos son perjudiciales para el sueño)
Las mujeres son más propensas al insomnio.

Las mujeres también asumen más responsabilidad en el cuidado de otros, lo que también provoca que duerman peor, dicen los especialistas. “Suelen ser quienes se levantan por la noche para cuidar a los hijos o, en algunos casos, a sus padres mayores”, explicó a Glamour Aileen Alexander, experta en sueño.

Algunos trastornos, entre ellos el insomnio y la apnea del sueño, suelen ser mucho más frecuentes en mujeres según la Clínica Somno. Mientras que el primero implica problemas para dormir y permanecer dormido durante la noche, en el segundo la respiración se pausa y vuelve a comenzar de manera repentina.

Según Alexander, aunque se requieren más estudios para entender las diferencias del sueño de hombres y mujeres, “las consecuencias de no dormir lo suficiente están bien documentadas”, lo que tiene un impacto significativo en los dos grupos.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.