
Levantarse a las 5 a. m. todos los días: de qué se trata el “5 AM Club”
La práctica adquirió popularidad a partir de 2018, cuando el experto en liderazgo y wellness, Robin Sharma, publicó un libro donde aborda la importancia de levantarse temprano para tener una rutina matutina que contribuya al desarrollo y bienestar.
Madrugar, ya sea por obligación o costumbre, se ha relacionado históricamente a numerosas ventajas, desde un mejor rendimiento en los quehaceres hasta una reducción en el riesgo de desarrollar problemas de salud mental.
Pero no solo importa la hora a la que nos levantamos, sino que también cómo se ocupan los primeros minutos del día. Eso es lo que sugiere el Club de las 5 AM, una práctica que ha experimentado un auge en los últimos años a partir de un libro del mismo nombre.
Qué es el Club de las 5 AM
El concepto del Club de las 5 AM hace referencia al hábito de despertarse a las 5 de la mañana para dedicar los primeros minutos de la jornada a una rutina que contribuya al desarrollo personal y las metas de vida.
Al destinar ese tiempo a determinadas actividades, como la meditación, se cree que las personas pueden estar más preparadas para tener un día productivo y exitoso.

Esta práctica comenzó a adquirir popularidad a nivel global a partir de 2018, cuando el experto en liderazgo y wellness, Robin S. Sharma, publicó la obra El Club de las 5 am: Domina tu mañana. Eleva tu vida. El libro rápidamente se transformó en uno de los éxitos de venta de Sharma, quien también es orador y asesor de gigantes como la NASA, Microsoft y Nike.
Cómo es la rutina del Club de las 5 AM
Sharma establece en su libro que la clave está en aprovechar las horas más tranquilas del día. Según el experto, debido a que en ese horario gran parte del mundo está en silencio, los individuos pueden concentrarse más en ellos mismos, aclarar su mente y organizarse antes de que parta el día oficialmente.
“Si cambias tus horarios y empiezas el día antes que los demás, puedes aprovechar ese tiempo de tranquilidad y concentrarte en acciones que tengan mucho impacto sobre el resto de tu día”, menciona Sharma, según recoge CNN.
“Esto se refuerza porque en la mañana nuestro cerebro entra más fácil en estado de movimiento (o “flow” en inglés) y favorece el pensamiento creativo, debido a que el pensamiento racional no se ha activado y tienes mucha menos tendencia a estresarte y preocuparte”, agrega.

Las reglas que Sharma aconseja seguir son sencillas. Después de despertar a las 5 de la mañana, la primera hora del día debe dividirse en tres bloques de 20 minutos, que deben ser destinados a tres actividades diferentes que contribuyen al desarrollo personal y profesional.
Los primeros 20 minutos se dedican a cualquier tipo de ejercicio para liberar endorfinas, lo que permite mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés. La segunda franja debe estar enfocada en la reflexión, es decir, puedes meditar o pensar sobre lo que tienes planificado durante esa jornada.
Por último, el tercer bloque tiene que estar centrado en el aprendizaje. Leer libros, escuchar podcasts o estudiar sobre un tema de interés, son algunas de las actividades que se recomiendan en esta etapa.
Si bien el experto en bienestar sugiere seguir ese orden y tiempo en su libro, cada persona puede adaptar la rutina matutina de acuerdo a sus propias preferencias.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.