Mi amigo, DeepSeek: los jóvenes chinos que buscan terapia en la inteligencia artificial
Mi amigo, DeepSeek: los jóvenes chinos que buscan terapia en la inteligencia artificial. Foto: referencial.

Mi amigo, DeepSeek: los jóvenes chinos que buscan terapia en la inteligencia artificial

A pesar de que su sistema no se centra en la salud mental ni en el tratamiento de pacientes, muchos recurren a este en busca de desahogo y contención emocional.


Desde que la plataforma de inteligencia artificial (IA) de DeepSeek fue estrenada en enero de este año, muchos jóvenes de China han recurrido al chatbot para abordar sus asuntos personales.

El modelo de la firma proveniente del país asiático no se especializa en psicología ni en el tratamiento de pacientes.

Más bien, se presenta como una herramienta similar a ChatGPT de OpenAI y Gemini de Google. Es decir, sistemas de IA que permiten generar contenidos a partir de grandes cantidades de datos y las directrices que entregan los usuarios.

Sin embargo, el hecho de que DeepSeek no sea una plataforma especializada en salud mental no ha detenido que muchos jóvenes recurran a la aplicación en busca de contención y apoyo emocional.

Mi amigo, DeepSeek: los jóvenes chinos que buscan terapia en la inteligencia artificial
Mi amigo, DeepSeek: los jóvenes chinos que buscan terapia en la inteligencia artificial. Foto: referencial.

Por qué hay personas que recurren a la IA de DeepSeek en busca de terapia

Especialistas consultados por la BBC afirmaron que factores como la economía lenta, el alto desempleo y los estrictos confinamientos ordenados por el Covid-19 han contribuido a una percepción de desesperanza que muchos jóvenes chinos tienen sobre su futuro.

A esto se le suma el amplio control del Partido Comunista Chino, el cual dificulta que puedan desahogar sus frustraciones.

Junto con ello, a diferencia de otros sistemas similares disponibles en el país asiático, el modelo R1 de DeepSeek permite a los usuarios ver su “proceso de pensamiento” antes de entregar una respuesta.

La académica de negocios y administración en la Universidad del Sur de California, Nan Jia, es coautora de un artículo sobre el potencial de la IA para ofrecer apoyo emocional.

Nan sugirió al citado medio que los chatbots pueden “ayudar a las personas a sentirse escuchadas”.

“Los amigos y la familia pueden responder rápidamente para ofrecer soluciones prácticas o consejos, cuando la gente lo único que quiere es sentirse escuchada y comprendida”.

Según ella, parte del atractivo de la IA en este sentido puede deberse a que “‘escucha’ todo lo que compartimos, a diferencia de los humanos a los que a veces les preguntamos: ‘¿Realmente me estás escuchando?’”.

Los expertos dijeron que aunque la demanda de servicios de salud mental ha aumentado en todo el mundo, en ciertas partes de Asia sigue habiendo estigmatización en torno a estos.

El académico de comunicaciones en la Universidad China de Hong Kong, Fang Kecheng, aseguró que hay una “escasez significativa” de servicios profesionales de terapia psicológica en China.

Dijo que los disponibles tienden a ser “prohibitivamente caros” para la mayoría de la población.

Mi amigo, DeepSeek: los jóvenes chinos que buscan terapia en la inteligencia artificial
Mi amigo, DeepSeek: los jóvenes chinos que buscan terapia en la inteligencia artificial. Foto: referencial.

Qué dicen los jóvenes que buscan terapia en la IA de DeepSeek

Una mujer de 28 años que se presentó como Holly Wang —pidió cambiar su nombre por motivos de privacidad— contó a la BBC que ha utilizado el chatbot para compartirle sus sentimientos.

Desde su visión, el sistema “ha sido un consejero increíble”.

Me ha ayudado a ver las cosas desde diferentes perspectivas y hace un mejor trabajo que los servicios de asesoramiento pagados que he probado”.

Holly relató que la primera vez que usó el modelo fue para pedirle que escribiera unas palabras para su abuela, quien había fallecido recientemente.

Dijo que en apenas unos segundos obtuvo una respuesta que la conmovió, por lo que le respondió al chatbot: “Escribes tan bien que me hace sentir perdida. Siento que estoy en una crisis existencial”.

Luego de que Holly le escribiera el anterior, el sistema de IA le dijo: “Recuerda que todas estas palabras que te hacen temblar simplemente se hacen eco de aquellas que han existido durante mucho tiempo en tu alma”.

“Solo soy el valle ocasional por el que has pasado, que te permite escuchar el peso de tu propia voz”, agregó el chatbot.

En su conversación con la BBC, la joven expresó: “No sé por qué lloré al leer esto. Tal vez porque ha pasado mucho tiempo sin que reciba tanto bienestar en la vida real”.

“Me han agobiado tanto mis sueños lejanos y la infinitud del trabajo que hace tiempo que olvidé mi propia voz y mi alma”.

Afirmó que no suele utilizar otras aplicaciones chinas de IA, ya que “no son tan buenas” como el modelo de DeepSeek.

Otra mujer le dijo al citado medio que, aunque otros sistemas que utilizó para estos fines terminaron “decepcionándola”, quedó “sorprendida” con este.

Contó que, la primera vez que usó la IA de DeepSeek, le preguntó si estaba compartiendo demasiado sus experiencias y emociones con sus cercanos.

“Cuando leí su modo de pensamiento, me sentí tan conmovida que lloré”, aseguró.

Bajo esta línea, dijo: “Siento que realmente trata de entender tu pregunta y conocerte como persona antes de ofrecer una respuesta”.

Un gerente de recursos humanos residente en China afirmó a la BBC que el modelo tiene la capacidad para conversar “como un amigo o un pensador profundo”.

“He encontrado sus respuestas muy útiles e inspiradoras. Por primera vez veo la IA como mi caja de resonancia personal”.

Mi amigo, DeepSeek: los jóvenes chinos que buscan terapia en la inteligencia artificial
Mi amigo, DeepSeek: los jóvenes chinos que buscan terapia en la inteligencia artificial. Foto: referencial.

Qué dicen los especialistas sobre las personas que recurren a la IA en busca de terapia psicológica

En medio de un escenario en el que distintos estudios advierten que la depresión y los trastornos de ansiedad están creciendo, los especialistas subrayaron que los sistemas de IA de estas características no son el equivalente a una terapia con un profesional.

En este sentido, Nan destacó que las personas con problemas de salud mental graves no deberían confiar en estas aplicaciones para abordar sus casos.

“Aquellos que tienen necesidades médicas, en particular, deberían buscar ayuda de profesionales capacitados. El uso de la IA tendrá que ser examinado muy de cerca”, recalcó.

Cabe recordar que si tienes dudas sobre tu salud mental, siempre es recomendable acudir a un especialista para evaluar tu situación y las mejores formas de abordarla.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.