Después de un fin de semana lleno de tensiones y acusaciones, el presidente de Argentina, Javier Milei, salió el lunes a defenderse por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA. Esto, después de que la promocionara en sus redes sociales y provocara que más de 40.000 personas perdieran dinero.

Todo comenzó el viernes 14 de febrero, cuando el mandatario escribió una publicación en la que promovía a sus seguidores en X que invirtieran en una criptomoneda. Y así lo hicieron miles de personas, solo para darse cuenta unas horas después que habían perdido hasta el 90% de su dinero.

Ese mismo día, en cuanto se dio cuenta de lo que había pasado, Milei eliminó la publicación que hizo inicialmente y se excusó con que “no estaba interiorizado en los pormenores del proyecto”.

Y este lunes, fiel a su estilo, salió a defenderse férreamente en una entrevista con el canal argentino TN.

“Si vos vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo, si vos sabías que tenía esas características?”, se justificó.

Pero unas horas después, se viralizó un video de la misma entrevista, que no salió al aire por solicitud de Milei. Y es que da cuenta de que la responsabilidad del presidente en el hecho es mucho mayor de lo que él ha intentado aparentar.

Milei evade su culpa por el escándalo de la criptomoneda, pero un polémico video filtrado lo complica más

La defensa de Javier Milei por el caso de la criptomoneda $LIBRA

En conversación con TN, el mandatario argentino dijo que quienes invirtieron en $LIBRA, “son traders de volatilidad” y que sabían a lo que se arriesgaban al momento de comprar la criptomoneda.

“Aquellos que participaron, lo hicieron voluntariamente. Es un problema entre privados, porque acá el Estado no juega ningún rol”.

También mencionó: “Yo no lo promocioné, yo lo difundí. No es lo mismo”.

Además, la autoridad argentina mencionó no creer que eran 44.000 los compradores perjudicados por la caída de la criptomoneda. Aseguró que “había muchísimos bots” y que “como mucho, son 5.000 personas” de Estados Unidos y China.

Milei evade su culpa por el escándalo de la criptomoneda, pero un polémico video filtrado lo complica más. Foto: AP.

“¿Perdió el Estado? Nada. ¿Perdieron plata los argentinos? Tengo mis serias dudas, no creo que sean más de cinco argentinos".

Milei también aprovechó de aclarar que no había recibido dinero por escribir la publicación. Y es que publicó su tuit 3 minutos después de que se lanzara la criptomoneda por primera vez, despertando así dudas entre sus seguidores y adversarios políticos.

“Por querer darle una mano a esos argentinos me comí un cachetazo”.

El video filtrado que complica a Milei por la criptomoneda $LIBRA

Después de que se emitió la entrevista en TN, pocas horas después se filtró la versión completa, donde ocurre un revelador intercambio entre el presidente de Argentina, el periodista Jonatan Viale y Luis Caputo, el ministro de Economía argentino.

En los dos minutos de video, se escucha cuando Javier Milei le pregunta al entrevistador si habían pactado preguntas para la entrevista de forma previa.

“Sí. Estas me las anotó Adorni (Manuel Adorni, jefe de comunicaciones de la Casa Rosada), estas Karina Milei (hermana del mandatario y asesora principal) y Caputo estas (Luis Caputo, ministro de Economía)”, le respondió Viale.

Después, el periodista le pregunta al presidente cuáles son las posibles consecuencias judiciales que puede traerle el caso.

Milei, con el rostro serio, le dice, “es bueno que señales que lo hice como ciudadano, porque hice el tuit desde mi cuenta personal”.

“Sí, pero ya te diste cuenta que no, que sos presidente”, le responde el periodista.

El mandatario insistió en que se trataba de su cuenta personal, y Viale también le volvió a responder que él es presidente de Argentina.

En ese momento en que se genera un pequeño debate, el ministro Caputo interrumpe la entrevista, dice algo que no se escucha y después se acerca a Milei y le dice algo al oído.

Entonces, el periodista (quien escuchó la conversación) dijo: “Sí, yo me di cuenta que te puede traer un quilombo (problema) judicial”.