Una dieta saludable, practicar ejercicio con regularidad y dormir el tiempo necesario, son algunos de los factores que pueden determinar nuestra salud. Sin embargo, algo que también importa y no se habla a menudo es el equilibrio.

Se trata de la capacidad de tener el cuerpo en una postura estable, ya sea si está en movimiento o estático.

Para que esta funcione es necesaria la coordinación del sistema nervioso central, los músculos, el oído interno, los ojos, los huesos y las articulaciones, describe la Universidad de Harvard.

En los últimos años, varios estudios han sugerido que el equilibrio de un individuo puede ser un indicador clave de su salud y el envejecimiento neuromuscular.

Si en tu caso desconoces cómo está esa función, una sencilla prueba puede ayudar a descubrirlo: mantenerse de pie sin apoyo sobre una pierna.

El test del equilibrio

Según recoge la BBC, un estudio publicado en la revista British Journal of Sports Medicine en 2022 dio a conocer que la incapacidad de permanecer de pie sin apoyo sobre una pierna, durante 10 segundos, está relacionada a un riesgo de muerte dos veces mayor en personas de mediana edad.

El equipo de investigadores pidió a 1.700 participantes, entre 51 y 75 años, que pusieran uno de sus pies sobre la parte trasera de la pierna opuesta, al mismo tiempo en que tenían sus brazos a los costados y la mirada al frente. Por cada pie, podían hacer tres intentos.

Para un buen equilibrio, es clave la coordinación entre los distintos sistemas del cuerpo.

El equipo descubrió que, en un periodo de seguimiento de siete años, la cantidad de muertes fue significativamente mayor entre aquellos que no habían pasado el test.

En octubre de 2024, un estudio dirigido por Mayo Clinic reveló algo similar: el tiempo que una persona puede mantener el equilibrio, solo con una pierna, es el indicador más revelador del envejecimiento, incluso más que los cambios de fuerza o de marcha.

“El equilibrio es una medida importante porque, además de la fuerza muscular, requiere información de la visión, el sistema vestibular y los sistemas somatosensoriales”, dijo Kenton Kaufman, director del Laboratorio de Análisis del Movimiento de Mayo Clinic y autor principal del estudio.

“Las alteraciones del equilibrio son notables. Si se tiene un equilibrio deficiente, se corre el riesgo de caerse, independientemente de si se está en movimiento o no. Las caídas representan un grave riesgo para la salud con consecuencias graves”, agregó Kaufman.

El equilibrio comienza a debilitarse con la edad.

Cómo mejorar el equilibrio

Con la edad, el equilibrio se debilita significativamente por los cambios que sufren los sistemas del cuerpo de los que depende. No obstante, algunos métodos pueden ayudar a mejorarlo.

Según Kaufman, el sencillo y eficaz ejercicio que puede ser útil para entrenar el equilibrio es pararse en una pierna durante al menos 30 segundos. Esto permite coordinar las respuestas musculares y vestibulares, que son esenciales para la estabilidad.

“Si no lo usas, lo pierdes. Si lo usas, lo mantienes”, menciona el experto. Entre las ventajas de este método se encuentra que es sencillo de realizar a cualquier hora y lugar, es accesible para todos y no requiere herramientas.

El yoga, el tai chi y el pilates, son algunas disciplinas que también pueden ser beneficiosas para mejorar el equilibrio, la fuerza muscular y la resistencia, describe Harvard.