Un viaje de ensueño que se transformó en una pesadilla. Eso es lo que han experimentado pasajeros y miembros de la tripulación a bordo del crucero de lujo Queen Mary 2, operado por la empresa Cunard Line.
Durante un viaje de 29 días de ida y vuelta, desde Inglaterra hasta el Caribe Oriental, más de 230 personas resultaron infectadas en un brote de norovirus, que se caracteriza por ser altamente contagioso.
Qué se sabe del brote de norovirus que afectó a crucero de lujo
El Queen Mary 2 es el “buque insignia” de Cunard. Fue diseñado especialmente para realizar la travesía transatlántica, aunque también se usa para cruceros.
El barco zarpó desde Southampton, Inglaterra, el pasado 8 de marzo, en una ruta que inicialmente lo llevó a Nueva York. Luego, continuó a través del Caribe, realizando paradas en lugares como San Martín, Granada, Barbados y Dominica. Se prevé que regrese al puerto inglés el 6 de abril, de acuerdo al sitio Cruise Mapper.
El brote de norovirus fue notificado por primera vez el 18 de marzo, según informaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
Hasta ahora, el brote ha alcanzado a un total de 224 pasajeros de los 2.538 (8,8%) a bordo, mientras que 17 de los 1.232 (1,4%) miembros de la tripulación también resultaron afectados, dice el reporte de los CDC. Algunos de los síntomas de norovirus que se han informado han sido diarrea y vómitos.
Desde el Queen Mary 2 ya han implementado numerosas medidas frente a la presencia del virus.
Más procedimientos de limpieza y desinfección, recolección de muestras de heces en los casos y aislamiento de los pasajeros y miembros de la tripulación contagiados, son algunas de las acciones que se han realizado recientemente.
De acuerdo a The New York Times, Cunard señaló que los afectados estaban siendo monitoreados y que el buque estaba siendo sometido a una profunda limpieza.
“Gracias a la rápida respuesta de nuestra tripulación y a las medidas adicionales implementadas, ya estamos observando una reducción en los casos reportados”, señaló la compañía.
Qué es el norovirus
El norovirus es un virus que puede causar gastroenteritis. Suele ser altamente contagioso y provoca síntomas como náuseas, diarrea, vómitos y fiebre, que tienden a manifestarse en los dos días posteriores a la exposición del virus, detalla la Clínica Alemana.
Es capaz de sobrevivir por mucho tiempo, incluso semanas, en superficies y objetos. También se caracteriza por ser resistente a diversos tipos de desinfectantes.
Algunas de las formas frecuentes de contagio son consumir alimentos o bebidas que están contaminadas con el virus, tocar superficies y objetos contaminados, o a través del contacto con una persona infectada.
Según la agencia estadounidense, los viajes en cruceros suelen presentar una “combinación única de riesgos para la salud”.
“La concurrencia de viajeros de diversas regiones en el ambiente, a menudo abarrotado y semicerrado, de los cruceros puede facilitar la propagación de enfermedades de persona a persona, transmitidas por los alimentos y el agua”, detallan en su sitio web.
Cada vez que se produce un brote en cruceros, estos deben notificarlos a los CDC. Los brotes que más se repiten en esos contextos son producidos precisamente por infecciones gastrointestinales, como norovirus, además de infecciones respiratorias y enfermedades prevenibles con vacunación, como varicela.
Otro buque que recientemente se vio afectado por el norovirus fue el Seabourn Encore, donde 12 de 461 pasajeros y 22 tripulantes se enfermaron durante el viaje que va desde Japón a Estados Unidos.