Por qué los trabajadores de Dinamarca son los más felices del mundo
Por qué los trabajadores de Dinamarca son los más felices del mundo. Foto: referencial.

Por qué los trabajadores de Dinamarca son los más felices del mundo

Investigadores, trabajadores y empleadores daneses se refirieron a cómo funciona su sistema y a cómo se dan las dinámicas en el país europeo.


Es usual que Dinamarca se posicione entre los cinco primeros países del mundo en cuanto a la conciliación de vida laboral y familiar de sus habitantes.

Según cifras de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), apenas el 1,1% de los daneses tiene que trabajar 50 horas o más a la semana.

Como referencia, la media mundial es de 10,2%.

Junto con ello, más allá de la cantidad de horas, muchos de sus ciudadanos aseguran sentirse cómodos con cómo se dan las dinámicas dentro de los espacios laborales.

El trabajador de una empresa dedicada a la tecnología con sede en Copenhague, Gabriel Hoces, afirmó a la BBC que la forma en que se dan las interacciones le genera “confianza”.

En sus palabras: “Nadie intenta microgestionarte ni mirarte por encima del hombro”.

“Los jefes no vienen a comprobar si trabajas ocho o nueve horas al día, pues lo único que les importa es que hayas terminado tus proyectos”.

Según Hoces, “hay mucha confianza en ese sentido”.

“No siento jerarquías en mi trabajo. Es todo muy democrático”, enfatizó.

Uno de los especialistas que se ha dedicado a investigar este fenómeno es el director ejecutivo de The Happiness Research Institute, Meik Wiking, quien aseguró al citado medio que Dinamarca es un ejemplo a seguir en cuanto a políticas laborales.

El también autor del libro The Art of Danish Living: How to Find Happiness In and Out of Work (Penguin Life, 2024) hizo hincapié en que “los daneses son realmente felices en el trabajo”.

De hecho, según precisó, “casi el 60% de los daneses dicen que seguirían trabajando si les tocara la lotería y se independizaran económicamente”.

Por qué los trabajadores de Dinamarca son los más felices del mundo
Por qué los trabajadores de Dinamarca son los más felices del mundo. Foto: referencial.

Por qué los trabajadores de Dinamarca son los más felices del mundo

El especialista afirmó que hay múltiples políticas que contribuyen al bienestar de los trabajadores en Dinamarca.

Una de estas consiste en que tienen derecho a un mínimo de cinco semanas de vacaciones pagadas al año.

Lo anterior, además de los días festivos.

De la misma manera, se ofrece un permiso pagado de maternidad y paternidad de seis meses de duración, detalló.

Al igual que Hoces, Wiking dijo que es habitual que los jefes confíen en los trabajadores.

A modo de ejemplo, mencionó la llamada regla de los tres metros que siguen en el parque de atracciones Tivoli Gardens de Copenhague.

Como su nombre lo sugiere, el principio plantea que los individuos deben hacerse responsables de lo que ocurre en un radio de tres metros alrededor de ellos.

Wiking explicó a la BBC que, bajo esa línea, “si ves basura en tu radio de tres metros, la recoges”.

“Si ves a un huésped buscando algo, te paras y le preguntas si puedes ayudarle”.

El experto planteó que implementar dicha regla puede contribuir a que los trabajadores se apropien del espacio y a que, en efecto, puedan sentirse capacitados y apreciados en el ambiente laboral.

La académica de la Escuela de Negocios de Copenhague, Janine Leschke, enfatizó al citado medio que en el país “no hay una cultura laboral en la que tengas que aparecer y estar disponible todo el día y toda la noche, para demostrar que trabajas duro todo el tiempo”.

Agregó que el hecho de que se concentren en los objetivos más que en cumplir con una jornada rígida contribuye a que puedan hacerse el tiempo para, por ejemplo, ir a buscar a sus hijos a la escuela o al jardín.

“No tiene por qué acabar oficialmente a las cinco o las seis, y eso atrae a muchos daneses con hijos”, recalcó Leschke.

Por otro lado, el consejero delegado y fundador de la empresa danesa de tecnología SparkForce, Casper Rouchmann, sugirió a la BBC que estas dinámicas fortalecen la confianza con los trabajadores que tiene a cargo.

“No tienen que preguntarme para irse antes. Nadie se aprovecha de mi amabilidad”, aseguró.

Asimismo, Hoces dijo que no es común que se le exija a los trabajadores que estén disponibles en sus días de descanso.

“Si me pidieran que atendiera llamadas los fines de semana, eso sería una señal de alarma para mí, y probablemente cambiaría de trabajo”.

No obstante, precisó: “Hasta ahora, eso no me ha pasado ni a mí ni a nadie que conozca”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.