

Además de nuestras palabras, nuestras expresiones, gestos y los movimientos que hacemos con el cuerpo también comunican mensajes a quienes nos rodean. Y aunque lo hacemos de forma inconsciente, muchas veces muestran algunos indicios de cómo es nuestra personalidad, según explica la psicología.
Por ejemplo, si es que una persona no te mira a los ojos al hablar y se toca frecuentemente el pelo, puedes estar lidiando con alguien extremadamente tímido, o significa que está nervioso o ansioso.
En esta línea, el psicólogo y experto en comunicación no verbal y lenguaje corporal, Rodrigo Pérez, reveló qué puede indicar que una persona camine con las manos unidas en la espalda.
Esto es lo que dijo.
Caminar con las manos detrás de la espalda suele ser una acción muy común en personas mayores, militares o profesores. Y su significado depende mucho del contexto en el que se hace, no obstante, el psicólogo Pérez develó algunos secretos de esta postura.
En conversación con Infobae, dijo que suele ser un movimiento asociado con 3 elementos: la autoridad, calma o reflexión.
En la mayoría de los casos, caminar con los brazos detrás de la espalda es un acto inconsciente para evitar estímulos externos y concentrarse en uno mismo.
No obstante, el experto aseguró que también puede ser una postura que demuestre o refleje algo negativo, como el desinterés o relajación excesiva, dependiendo el contexto en el que se realice.
Por ejemplo, si es que estás en una situación formal, en una reunión o en el trabajo, puede ser “mal” visto, en especial en entornos donde se espera que las personas actúen con profesionalidad, firmeza, seguridad y que presten atención.
Según explicó el criminólogo José Ignacio Fernández, más conocido como Soy Criminólogo en las redes sociales, la expresión corporal suele ser analizada frecuentemente por empresarios (en contextos laborales), políticos, figuras públicas y también policías.
Y es que el cuerpo puede decir mucho de una persona, sin la necesidad de que esta pronuncie una palabra.
Por ejemplo, en un video, Fernández explicó que gestos como frotarse las manos o las rodillas, suelen demostrar que una persona está intentando calmarse ante el estrés o la tensión.
O también, agarrarse las manos por delante, también demuestra una forma de adquirir seguridad frente a situaciones tensas.
Los psicólogos también suelen estar atentos a este tipo de comunicación no verbal en las personas. Por ello, destacan la habilidad de algunas personas de ser conscientes de su propio lenguaje corporal, pero también de saber interpretar el de los demás.
Aprender a leer a los demás a través de sus movimientos, gestos y expresiones sirve no solo para descubrir, por ejemplo, que alguien está mintiendo, sino también para saber con qué tipo de persona estás lidiando e, incluso, para mejorar las interacciones y relaciones con los demás.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE