Flores, chocolates, citas románticas y regalos. El Día de San Valentín es, para algunas parejas, una fecha importante para celebrar su amor, pero, ¿qué pasa si ya no sientes mariposas en el estómago? ¿Es más considerado terminar antes de la fecha para evitar falsas esperanzas, o hacerlo después para no arruinar el momento?
Y es que, según explicó la terapeuta de Mindpath Health, Kiana Shelton, durante los días cercanos a San Valentín, suele existir una tendencia al alza, donde las parejas terminan sus relaciones con más frecuencia que en otra época del año.
Esto podría explicarse por varios factores, como la presión social que genera una fecha comercial, donde muchos se sienten obligados a demostrar un amor que, quizá, han dejado de sentir con el tiempo.
Entonces, ¿cuándo es mejor terminar con una relación: antes o después de San Valentín? Esto dicen los expertos.
Romper una relación antes del Día de San Valentín
Si estás considerando terminar con tu pareja antes de San Valentín, estos son algunos de los argumentos a favor que pueden convencerte.
Según explicó a CNN la Dra. Morgan Cope, académica de psicología en el Centre College de Kentucky, terminar una relación no suele ser una decisión espontánea, “sino algo que las personas consideran durante mucho tiempo”.
En esta línea, aunque pensar en dejar a una pareja antes de un día tan simbólico como lo es San Valentín parece un acto cruel, la realidad es que “nunca habrá un buen momento para terminar la relación, excepto ahora”.
“Siempre habrá otro día festivo, cumpleaños y otras excusas para prolongar una relación que ya ha llegado a su fin”.
Además, someterse a las actividades que se realizan en San Valentín, como entregar regalos, ir a citas románticas, sacarse fotografías, entre otras, pueden ser mentalmente estresantes para quien ha dejado de estar enamorado.
“Imagínese elegir un regalo o salir a cenar cuando no quiere estar presente, tener intimidad física con su pareja con la que no quiere estar. Las rupturas siempre van a ser difíciles, pero no tiene por qué complicarle las cosas a usted o a su pareja forzando algo que no está destinado a ser”.
Esto puede ser particularmente importante si es que tu pareja es de las personas que quieren sí o sí recibir regalos o subir fotografías en las redes sociales, pues estarías poniéndote en una situación estresante y creando falsas esperanzas en la otra persona.
Por ende, según Cope, romper la relación antes del Día de San Valentín te liberará de tener que planificar un día romántico que, finalmente, será forzado y poco sincero.
“Hay que ser sincero y auténtico con la pareja, lo que significa no invertir recursos emocionales y financieros en una gran celebración”.
Eso sí, la psicóloga recomendó que lo ideal es terminar al menos una semana antes del día festivo, pues le dará tiempo a la otra persona para procesar la ruptura y hacer planes alternativos para celebrar el Día del Amor, quizá con amigos y familiares.
Romper una relación después del Día de San Valentín
Si es que no estás seguro de terminar una relación, la terapeuta aconsejó esperar hasta después de las celebraciones de San Valentín. Esto, porque “sin el alboroto festivo, las personas tienen una mentalidad más clara para procesar sus emociones”.
“Incluso si la presión de hacer una gran declaración fue lo que los dejó inseguros sobre el futuro de la relación”.
Además, podría pasar que la otra persona podría tener una última oportunidad de demostrar que vale la pena continuar con la relación.
“Ver a una pareja esforzarse al máximo en San Valentín puede disipar dudas y hacer que las personas estén más dispuestas a resolver sus problemas, en lugar de terminar la relación”, mencionó la experta.
Y, por otra parte, terminar después del Día del Amor podría ser una buena decisión para quien quiere evitar tener una asociación mental entre esta celebración y una ruptura.
Es decir, que si es que termina, cada vez que llegue la fecha se acordará de su anterior pareja.
La culpa por terminar una relación
Sentir culpa por terminar una relación es un sentimiento completamente normal, dijo la terapeuta Sheldon. Y más aún cuando hay una festividad entre medio que provoca presiones y, a veces, falsas apariencias de lo que realmente es el amor.
Por ello, para poder superar la incomodidad, la experta recomendó que “un ejemplo es decir: sé que se acerca el Día de San Valentín, pero igual es importante expresar lo que siento, sin sentirme presionado a actuar en torno a ese día”.
Y, si estás determinado a terminar una relación, lo mejor será hacerlo con amabilidad, expresando gratitud por el tiempo compartido, si es que la relación fue significativa.
“Si nos centramos en la incomodidad de la ruptura, seguiremos sintiendo vergüenza y culpa. Centrarnos en el crecimiento y las lecciones aprendidas nos ayudará a avanzar en las relaciones futuras”.