Estás durmiendo plácidamente, y de pronto, escuchas la alarma que indica que ya es hora de despertar. Abres los ojos de a poco, y aún medio dormido, lo primero que haces es tomar tu celular para hacer un recorrido por redes como Instagram, TikTok o WhatsApp.

Esa escena es cotidiana para la mayoría de las personas, especialmente desde que los dispositivos electrónicos comenzaron a ser usados para todas las actividades que deseamos hacer: comunicarnos, publicar fotos, pedir comida o comprar ropa.

Aunque parece ser totalmente inofensiva, lo cierto es que puede ser muy perjudicial para la salud, según el médico español Manuel Viso.

Por qué no debes tocar el celular en los primeros minutos después de despertar

Viso, quien es médico especialista en urgencias y hematología, explicó a través de sus redes sociales por qué el uso del celular desde primera ahora de la mañana es perjudicial para la salud. Específicamente, para el cerebro.

“Lo primero que haces al despertar es mirar el móvil, ¿verdad?”, partió relatando el especialista en su registro.

Según Viso, al realizar ese hábito, inmediatamente se genera un “subidón de dopamina”.

Se trata de un neurotransmisor o sustancia química que actúa como mensajero en el cerebro y el sistema nervioso. Generalmente se le conoce como “hormona de la felicidad”, dado que está asociada a la sensación de placer y recompensa.

El uso del dispositivo móvil apenas despertamos es perjudicial para la salud.

La dopamina también tiene un rol fundamental en originar y mantener adicciones. Esto se debe a que cuando una persona tiene una conducta adictiva, como dependencia a juegos, sustancias o a comprar, se genera un incremento en los niveles del cerebro asociadas al sistema de recompensa. Luego, esa alza de dopamina genera sensación de placer, reforzando el comportamiento de seguir participando de la conducta adictiva.

Eso es lo que puede ser problemático, según el médico. “Tu cerebro se acostumbra desde primera hora de la mañana a recibir placer de manera muy fácil y luego tareas normales nos parecen aburridas”, asegura. Viso añade que esto se traduce en sentir más desmotivación, problemas para concentrarse y desarrollar las actividades obligatorias.

Para quienes buscan dejar atrás ese hábito, el médico español entregó algunas recomendaciones.

En primer lugar, hay que evitar a toda costa el contacto con el celular durante la primera hora del día. “No toques el móvil los primeros 60 minutos después de despertarte”, dijo Viso.

El especializa también sugirió tomar un poco de luz natural “para que tus ritmos biológicos y tus hormonas se liberen de manera fisiológica”.

Tener un desayuno saludable y realizar alguna actividad que no incluya pantallas, como el “ejercicio, lectura, música” o pasar un momento con la familia, son otras de las estrategias que se deben adoptar durante la mañana. “Así tu cerebro estará encantado contigo”, concluyó el experto.