El país será testigo de un nuevo evento celestial conocido como "Luna de Sangre", que se podrá observar a simple vista. ¿Cómo, cuándo y dónde verlo? A continuación.
13 mar 2025 02:51 PM
Periodista de Qué Pasa
El país será testigo de un nuevo evento celestial conocido como "Luna de Sangre", que se podrá observar a simple vista. ¿Cómo, cuándo y dónde verlo? A continuación.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. emitió un nuevo informe donde actualiza la actual situación de La Niña.
Iniciativa de restauración socioecológica liderada por Fundación Cosmos reforestó el lugar con 1.200 especies nativas mediante innovadoras técnicas.
Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago, sostiene que lo sucedido en el país vecino no es típico, por lo que podría ser una señal en Chile en los próximos meses.
Según informa el Centro Sismológico Nacional, durante los últimos días se han presentado una serie de temblores sobre los 3 grados, incluso algunos han superado los 4 grados. ¿Podría ser una señal del gran terremoto que espera el Norte Grande?
Elaborado por la Universidad San Sebastián, el documento analiza cómo estará el clima en los próximos meses.
Imágenes recopiladas por Fundación Enterreno dan cuenta de cómo era la Ciudad Jardín en la década de 1920. Ya era posible apreciar el Casino Municipal o el Sporting Club, entre otros edificios icónicos.
Trabajo realizado por la Junta de Vigilancia del Río Maipo, logró recuperar un nivómetro a 3.400 metros, y le incorporó tecnología de avanzada, mejorando así el monitoreo hídrico.
El climatólogo de la Universidad de Santiago, Raúl Cordero, revela los principales récords climáticos que dejó el verano,y anticipa las principales consecuencias de este nuevo fenómeno.
Así lo establece el Sernageomin, lo que significa un cambio importante con respecto a los últimos meses, e incluso años, donde siempre era el volcán Villarrica el de mayor peligrosidad.
José Miguel Piquer, académico del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile desde 1986, Premio Nacional de Telecomunicaciones 2015 y uno de los gestores de esta innovadora iniciativa, revela a Qué Pasa los detalles de este hito tecnológico.
Publicado hoy en la revista Nature, el estudio muestra que la Inteligencia Artificial (IA) puede identificar patrones sísmicos repetitivos antes de una erupción, con aplicaciones directas para mejorar la gestión del riesgo volcánico en Chile y el mundo.
El último informe climático de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) revela las pistas de cómo será el clima durante el tercer mes del año, además de los últimos días de febrero y abril.
El climatólogo de la Universidad de Santiago, Raúl Cordero, revela los hitos climáticos durante 2025.
Estudio de la Universidad de los Andes analizó computacionalmente los posibles escenarios de un sismo originado en la falla geológica y su severidad.