Sala penal del máximo tribunal debe pronunciarse teniendo en consideración el reporte no vinculante de Jorge Pizarro.
14 ene 2025 12:13 PM
Subeditor de Política de La Tercera
Sala penal del máximo tribunal debe pronunciarse teniendo en consideración el reporte no vinculante de Jorge Pizarro.
Estas últimas semanas se ha materializado la proclamación de varios otros aspirantes a La Moneda, aunque también están aquellos a los que les falta la “formalidad” para convertirse en abanderados de sus respectivas colectividades. Por último, están aquellos que a pesar de aún no manifestarse, podrían estar en la papeleta.
La diputada Orsini no se ha presentado a su labores parlamentarias desde el 14 de noviembre de 2024, producto de distintas presentaciones de certificados médicos. Este último se extenderá hasta el 16 de enero.
La vocera de gobierno Aisén Etcheverry salió al paso de las críticas que se han realizado por disminución de 7 mil millones en la fiscalía y aseguró que un acuerdo el Congreso obligó a disminuir las platas en algunos organismo y otros no.
La vocera de Gobierno (s) explicó que si bien se solicitó ampliar el plazo para presentar indicaciones al proyecto previsional esto no altera las intenciones de llegar a un acuerdo este mes
Han pasado más de 11 años y cada tanto se conoce una nueva decisión sobre el proyecto minero portuario Dominga. El último de ellos, el miércoles 8 de enero, cuando el Comité de Ministros, de manera unánime, rechazó otra vez darle luz verde a la iniciativa. Acá revisamos una historia llena de episodios y polémicas.
La relación entre ambos jefes de gobierno partió con el pie de derecho, sin embargo, con el paso de los meses y el avance en la gestión de Boric en La Moneda, se inició una escalada de declaraciones cruzadas que los tiene hoy en bandos opuestos, a pesar de ser dos líderes posicionados a la izquierda en el escenario regional.
Este miércoles el abogado Roberto Celedón asumirá como diputado en reemplazo del escaño que ocupaba su esposa, Mercedes Bulnes. Varias mociones parlamentarias se han presentado para cambiar el método de reemplazo de parlamentarios.
De manera transversal, las nuevas autoridades que iniciaron su gestión este lunes criticaron que el Ejecutivo haya echado pie atrás en la idea de eliminar a los delegados presidenciales. Mientras Claudio Orrego insistió en que luchará por más atribuciones, otros apuntan que ya tendrán que conversarlo con el próximo gobierno.
No obstante, la secretaria de Estado señaló estar abierta a debatir sobre la fusión de otras carteras. En tanto, el diputado del Partido Liberal presentará este martes una iniciativa legal para eliminar la Segpres y la Segegob, y crear dos nuevas subsecretarías: Relaciones Legislativas y Gobierno.
La coexistencia, sin precedentes, de diversas generaciones en el trabajo representa hoy una amenaza, pero a la vez una oportunidad. Cada generación tiene distintas prioridades, proyecciones, relación con la tecnología, expectativas salariales, entre otras, que las firmas deben enfrentar. La formación continua de acuerdo a las necesidades de cada grupo, adaptar los estilos de comunicación, entre otras, son algunos de los elementos para enfrentar los conflictos, donde la flexibilidad es la clave.
A cinco años del estallido social que cambió su vida, acá la conversación extendida con el empresario gastronómico Carlo Siri, dueño de la ex Fuente Alemana, entrevistado en el marco de la docuserie “El mes más tenso: regreso a un país estallado”, que puedes ver en las plataformas de La Tercera. "Obviamente que a nosotros nos cambió la vida, porque a nosotros nos arrebataron la vida, a nosotros como familia y a nuestros trabajadores", dice Siri sobre la violencia que le tocó enfrentar.
A cinco años del estallido social, acá la conversación extendida con la expresidenta de la UDI, quien fue entrevistada en el marco de la docuserie, “El mes más tenso: regreso a un país estallado”, que ya puedes ver en las plataformas de La Tercera. Van Rysselbergue, en ese entonces presidenta de la UDI, fue clave para que el partido se abriera a una salida institucional, pero al momento del anuncio en La Moneda pensó: "Esto no va a servir para nada".
En un nuevo aniversario del estallido social, que cambió por completo su vida, la actual senadora, quien fue entrevistada en el marco de la docuserie, “El mes más tenso: regreso a un país estallado”, habla sobre sus días durante octubre de 2019 y hace un balance privado y público de los últimos 5 años.