Los 16 gobernadores regionales elegidos por la ciudadanía asumieron este lunes sus cargos, que se extenderán hasta 2028, y siete de ellos lo hicieron por primera vez, con diversas prioridades para sus respectivas regiones.
6 ene 2025 08:46 PM
Los 16 gobernadores regionales elegidos por la ciudadanía asumieron este lunes sus cargos, que se extenderán hasta 2028, y siete de ellos lo hicieron por primera vez, con diversas prioridades para sus respectivas regiones.
El gobernador de Arica y Parinacota, Diego Paco (RN), contará con la asistencia de la exalcaldesa y candidata presidencial Evelyn Matthei (UDI) en su proclamación. Sobre la posibilidad de respaldarla como candidata de su sector, afirma que "si podemos tener la oportunidad de respaldarla, por supuesto que lo haremos".
La parlamentaria republicana y una de las integrantes de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, que busca darle una salida al conflicto mapuche, ve difícil llegar a amplios acuerdos debido a las posturas de sus pares. "Para mí son tan grandes las expectativas de algunos, que son muy difíciles de concretar", asegura.
Los 39 despidos en la Subdirección de Igualdad de Género terminaron no concretándose en su totalidad. Algunos dicen que se debe a errores administrativos y desde el equipo del alcalde señalan que fue tras alcanzar un acuerdo con los trabajadores. En paralelo, los profesores alzan la voz ante la amenaza de perder beneficios históricos y algunas salidas que también se han visto imposibilitadas de concretar. A un mes de gestión, Mario Desbordes enfrenta su primera crisis interna.
El fenómeno natural del que ha sido testigo el país en los últimos días ha provocado estragos, sobre todo en sectores costeros, obligando a nuevos esfuerzos logísticos de cara a las celebraciones de este 31 de diciembre.
El alcalde de Santiago apuntó nuevamente al presidente del Partido Comunista, luego de que no se pudiera concretar la tradicional actividad de la colectividad en suelo capitalino.
Con shows de drones, conciertos de bandas tropicales y hasta la apertura de cementerios, las municipalidades han comenzado a dejar atrás los tradicionales fuegos artificiales, apostando por nuevos festejos.
Los resultados de la indagatoria externa señalan que la ejecución presupuestaria de las administraciones de Joaquín Lavín y Daniela Peñaloza cumplieron con la legalidad, pero solicita analizar con mayor detención el uso de recursos de las corporaciones municipales.
Eduardo Espinoza tiene los ojos encima al ser el primer militante de la colectividad de José Antonio Kast, con lo que ese tipo de gestión será analizada con lupa. Por ahora ha enfrentado un inicio marcado por despidos masivos y su evaluación a la continuidad en instancias intercomunales.
En las últimas semanas se han suscitado al menos tres nuevos acuerdos de cooperación entre municipios, todos enfocados en temas de prevensión y, en su mayoría, con críticas al Plan Calles Sin Violencia detrás.
En sesión extraordinaria la instancia viñamarina finalmente aceptó dejar el show pirotécnico en manos de la empresa colombiana El Vaquero luego de que la empresa que inicialmente se había adjudicado la licitación fuese rechazada por presentar "fallas significativas" tras la revisión del Instituto de Investigaciones y Control de Ejército (IDIC).
La postergación de la tradicional actividad del Partido Comunista derivó en un enfrentamiento con el alcalde de Santiago, comuna donde se debía llevar a cabo y para la cual necesitaba permisos administrativos. Mientras Lautaro Carmona acusa a la administración de "detener y afectar" el visaje, el edil reitera que el retraso responde a incumplimientos por parte de los organizadores. Con todo, desde la colectividad reconocen que otro factor para el cambio también responde al cruce con su congreso nacional.
La Ciudad Jardín negocia con la empresa colombiana El Vaquero para el espectáculo de fuegos artificiales de fin de año tras cancelar el contrato con Piroespectáculos. Sin embargo, entre los concejales -citados extraordinariamente la tarde de este lunes para tratar el tema- persisten dudas sobre la viabilidad del nuevo acuerdo.
Rutinario para muchos, un viaje a Temuco se transformó en una experiencia inolvidable para ocho niños de la Fundación Nuestros Hijos. Con apoyo de Correos de Chile cumplieron su deseo de subirse a un avión.
Atochamientos, largas filas y demoras han generado cientos de críticas de usuarios y llamados de atención de autoridades y empresas del sector. Los actores, hasta aquí, achacan a otros la responsabilidad.