Sin embargo, el carisma de Abela como Winehouse y O’Connell como el novio drogadicto Blake (otro personaje habitual) le dan un centro gravitacional y un dínamo infalible a la película de la realizadora Sam Taylor-Johnson
12 abr 2024 07:52 PM
Sin embargo, el carisma de Abela como Winehouse y O’Connell como el novio drogadicto Blake (otro personaje habitual) le dan un centro gravitacional y un dínamo infalible a la película de la realizadora Sam Taylor-Johnson
En la película Historia y Geografía, que se estrena la próxima semana, Noguera es una exfigura televisiva que quiere reconvertirse en actriz seria. A propósito de este rol habla del “encasillamiento” de los actores, de su relación con el teatro comercial y del manejo cultural de la administración Boric.
Esta cinta vendría a ser la tercera parte de una trilogía. Es un pintoresco, burbujeante y entretenido trabajo de orfebrería cómica ambientado en 1935, en el aún feliz París antes de la ocupación nazi.
El Bastardo es una película tan sólida como las armas de su protagonista y posee un convincente clasicismo. Comparte bastante con la anatomía del western, incluyendo un personaje decidido y de pocas palabras, un villano abusador y el abierto paisaje horizontal de páramos despoblados.
Vaya espectáculo. Universos imposibles, impecables escenas de acción, grandes villanos, una banda sonora a la altura y un director (Denis Villeneuve) capaz de darle sentido a la fantasía futurista del escritor Frank Herbert. Duna: Parte Dos ya está en cines.
El espectador se incomoda con esta película. Las cosas así no calzan. ¿Por qué aparece de la nada un relato iluminado con fotografía infrarroja? ¿Por qué hay minutos de pantalla en negro o rojo? ¿Hacia dónde vamos?
El filme de Demián Rugna fue el cuarto más visto en el país trasandino en el 2023 y ganó el Festival de Sitges, el más importante del mundo en el horror y fantástico. Ahora se estrena en salas chilenas y su director dice que uno de sus secretos es su estilo “heavy metal”, sin contemplaciones.
Este es un magnífico filme -que ya está en salas-, pero nadie sale ileso. Ni sus creadores.
"Lo que más sorprende del primer largometraje de Felipe Gálvez es su progresión dramática, haciendo bascular la historia desde Menéndez y sus hombres hasta Segundo y Kiepja. Desde los páramos abiertos de la Patagonia argentina hasta la costa accidentada de Chiloé en Chile. Una auténtica aventura americana. Un real ocaso selk’nam".
Premiada en el prestigioso Festival de Cine de Buenos Aires (Bafici), el filme de la chilena Alexandra Hyland se estrena esta semana en salas locales. Contra lo esperable, las protagonistas Nicole Sazo y Alicia Rodríguez (Joven y alocada) le dan un trato luminoso a una experiencia compleja.
Ahora, 51 años después de la tragedia del 13 de octubre de 1972, llega el director español Juan Antonio Bayona (El Orfanato) para relatarnos otra vez el cuento. ¿Es necesario? ¿No hemos oído demasiado la cruenta melodía? ¿Hay algo nuevo que agregar?
Maestro es a fin de cuentas una bastante buena película que también exhibe a un director-actor-guionista con aciertos estéticos en la cuidada puesta en escena de época y un genuino interés en escarbar en las relaciones malditas.
Wonka, además de tener los mejores chocolates del mundo, parecer premiar el espíritu de los que tienen todo en contra. Que el mundo fuera de la sala de cine sea muy diferente sólo habla de la impecable fantasía que es la película.
El mismo año en que las editoriales quisieron “blanquear” los libros infantiles del autor británico, se estrenan más películas que nunca. A los cuatro mediometrajes de Wes Anderson de Netflix se suma Wonka, que llega la próxima semana a cines. Y el 2024 trae The Twits, adaptación de un libro que en español se llamó lisa y llanamente Los Cretinos.
La película en que Joaquin Phoenix interpreta al emperador francés -ya en salas chilenas- se toma no pocas licencias históricas. Algunas veces se entiende, en otras da risa y hay una en que el director Ridley Scott sólo se da el gusto. Alerta de Spoiler.