La policía uniformada identificó 28 locales en la RM con un nivel de "criticidad extremo”. A nivel nacional, los funcionarios resguardarán 2.155 recintos de votación.
12 jun 2021 07:03 PM
Periodista de La Tercera Domingo
La policía uniformada identificó 28 locales en la RM con un nivel de "criticidad extremo”. A nivel nacional, los funcionarios resguardarán 2.155 recintos de votación.
Un análisis realizado por La Tercera PM revela que el 43% de los constituyentes salió electo con un tope de 5% de los votos de su distrito, mientras que 124 personas llegarán al Palacio Pereira con un porcentaje de votación inferior al 10%. Otros cinco apenas rozan el 1% de los votos y sólo 10 superaron el 20% de los sufragios.
Interesados, optimistas e informados. Así se sienten las personas frente al proceso constituyente que este fin de semana vivirá uno de sus hitos más relevantes: la elección de los 155 integrantes que redactarán la nueva Constitución. Este es uno de los resultados de la Encuesta Zoom de ReConstitución, una iniciativa de la Cámara Chilena de la Construcción junto a Criteria y La Tercera, que busca hacerle un seguimiento a este hecho histórico. A 48 horas de saber los resultados, este es el ánimo de quienes irán a las urnas para escoger a sus representantes.
Según el jefe policial que está a cargo de controlar el orden público en la zona del roja conflicto mapuche, la violencia rural no desaparecerá solo con más patrullajes en el Biobío y La Araucanía. En esta entrevista, el uniformado advierte sobre la “violencia extrema” que se está produciendo en estas zonas y las dificultades que existen para anticiparse a los atentados.
Esta es la historia desconocida de una investigación secreta que se extendió por más de un año, utilizó agentes encubiertos y se infiltró en el corazón de una organización internacional que buscaba transformar los puertos chilenos en punto de origen para el envío de cargamentos de cocaína hacia Europa.
En un comunicado aseguraron que "operadores" en la zona “están llevando a nuestro pueblo a un enfrentamiento interno con el objetivo de salvaguardar” sus “intereses”.
El ataque a un equipo de prensa de TVN ocurrido el pasado 27 de marzo, en la ruta que une Cañete con Tirúa, Región del Biobío, abrió una interrogante: ¿Quiénes son los nuevos blancos de atentados de los grupos radicales que buscan controlar la provincia de Arauco? La respuesta inquieta al gobierno y a las policías: solo entre diciembre de 2020 y marzo de este año han ocurrido al menos siete ataques contra civiles, que se suman a otros 18 atentados contra empresas forestales. Estas firmas han sido el objetivo histórico en medio de la pugna por la recuperación territorial. Hasta ahora.
Civiles y policías heridos se encuentran dentro del análisis que realizó Carabineros sobre estas comunas de la Región del Biobío. 77 heridos por ataques vinculados a la violencia rural.
Sexto Tribunal Oral declaró culpables a Omar Jerez y a Jeremy Ramírez por su responsabilidad en el ataque al tren subterráneo ocurrido el 18 de octubre de 2019. El detalle de la sentencia y sus penas se conocerán el próximo 6 de abril.
La tensión en el Biobío y La Araucanía tiene dos caras: el aumento de la violencia y las investigaciones sin detenidos. ¿Qué delitos ocurren en estas regiones?
La crisis migratoria cerró la semana pasada con la imagen de 87 extranjeros expulsados en un avión Fach, en una puesta en escena con la que el gobierno quería mandar un mensaje. Uno que Yerkin Cardozo, un venezolano separado de su madre, y el de su compatriota Siul Huerta, que regresó derrotado donde su familia, experimentaron en carne propia.
Las Condes encabeza el listado de comunas que más permisos ha requerido, seguido por Maipú y Puente Alto. Las regiones de destino que más acaparan a turistas corresponden a Valparaíso, con un 30%, la Región Metropolitana y La Araucanía con un 12%.
Cerca de ocho mil asistentes y más de dos mil detenidos. Esas son algunas de las cifras que esconden fiestas, cultos y eventos deportivos que se realizan como si no hubiera pandemia.
Un fallido operativo policial en Ercilla y un ataque armado en Victoria terminaron con dos muertes casi simultáneas en La Araucanía. Apenas 22 kilómetros separaban a las víctimas: un PDI y el administrador de una parcela que tenía protección policial.