Cristián Valdebenito (48) falleció el 7 de marzo de 2020, tras presuntamente recibir en la cabeza el impacto de una bomba lacrimógena lanzada por un arma de Carabineros.
16 oct 2021 11:17 AM
Periodista de La Tercera Domingo
Cristián Valdebenito (48) falleció el 7 de marzo de 2020, tras presuntamente recibir en la cabeza el impacto de una bomba lacrimógena lanzada por un arma de Carabineros.
La policía civil lleva adelante la iniciativa MT-0, cuyo objetivo es atacar los puntos de venta barrial. Sin embargo, dice que esto no ha sido motivo para que dejen de investigar a las estructuras criminales encargadas de internar y distribuir narcóticos en territorio nacional. Se trata de un actor relevante, pues según un exfiscal, al tratarse de delitos sin víctimas, la fiscalía suele indagar lo que la policía le presenta.
¿Qué se investiga realmente en Chile cuando fiscales y autoridades hablan de narcotráfico? Un análisis de Investigación y Datos de La Tercera ahondó en más de 1.000 investigaciones por Ley de Drogas que llegaron a los tribunales superiores. De ese total, poco más de un 1% corresponde a casos de asociación ilícita o lavado de activos. De narcotráfico hay poco: el grueso de los imputados corresponde a vendedores de drogas callejeros o quienes usan sus casas para el microtráfico. Los llamados "narcofusibles" -piezas fácilmente reemplazables- son el último y más débil eslabón de la cadena y a quienes policías y fiscales persiguen para exhibir mejores resultados y cumplir con sus metas.
“Vamos a seguir expulsando, hay más de 20 mil personas notificadas y eso lo vamos a seguir haciendo. ¿Vamos a reforzar la frontera? Vamos a reforzar la frontera. ¿Vamos a tratar de dar señales concretas? Por supuesto", señaló el Ministro del Interior, Rodrigo Delgado.
Órdenes de detención sin efecto, recursos ante la Corte de Apelaciones y jugadas de último minuto. Esta fue parte de la trastienda que posibilitó que un miembro de la Comunidad Temucuicui de Ercilla -indagado por narcotráfico e infracción a la Ley de Armas- se transformara en prófugo. Tras cinco meses y medio de rastreo por parte de la PDI, el comunero fue visto en el Hospital de Victoria, donde ingresó de urgencia por Covid-19. Y aunque la fiscalía buscó formalizarlo y pedir su prisión preventiva, tecnicismos legales lo dejaron en libertad y hoy su recaptura es una incerteza.
Analistas políticos y dirigentes de Apruebo Dignidad y Chile Vamos intentan explicar por qué el primero de los bloques se impuso con holgura en las zonas de menores recursos de la Región Metropolitana, y el segundo movilizó más gente en la macrozona sur, afectada por la violencia rural. Las zonas fronterizas también se analizaron con un resultado más equiparado.
¿Qué tan ciertas son las cifras, frases y estudios que han citado los candidatos a La Moneda? En un ejercicio de verificación de datos, La Tercera realizó el chequeo de algunas de sus afirmaciones, las cuales contrastó con documentos oficiales, sus programas de gobierno y con académicos y expertos en la materia.
¿Qué resultados obtuvo el candidato de Convergencia Social en el sector oriente de Santiago? Una revisión de las votaciones finales mostró el triunfo que Boric consiguió en las siete comunas con más recursos del país. Y, además, reveló que en cuatro de estas comunas hubo mayor participación en las primarias del bloque Apruebo Dignidad que en las elecciones de Chile Vamos.
¿Qué ocurre después de que un tribunal condena con cárcel a un peligroso delincuente? Su paso por un penal, donde muchos buscan reinsertarse para salir del mundo del delito, crea también una oportunidad para aquellos que buscan extender sus redes e influencias criminales. Así lo revela un informe de inteligencia y análisis criminal de Gendarmería, al que accedió LT ID, el cual identificó a más de 200 líderes de bandas que continúan dando órdenes a casi dos mil “soldados” dentro de los centros penitenciarios más peligrosos del país. Esta es su historia.