Un estudio de big data encargado por Gendarmería respondió dos preguntas clave para la institución: dónde vivirán los reos que cumplieron condena y qué redes tejió el crimen organizado en las cárceles.
6 dic 2020 11:46 PM
Periodista de La Tercera Domingo
Un estudio de big data encargado por Gendarmería respondió dos preguntas clave para la institución: dónde vivirán los reos que cumplieron condena y qué redes tejió el crimen organizado en las cárceles.
Un viaje a contrarreloj para visitar a un policía detenido por disparar a dos menores en un centro del Sename y una agenda marcada por acercamientos políticos. Así fue la primera semana del general Ricardo Yáñez al mando de la policía uniformada.
Los 696 días del general Mario Rozas a la cabeza de 50 mil policías fueron turbulentos. La Tercera analizó los principales hitos que minaron la relación entre el alto oficial y el gobierno, los cuales sellaron su salida de la institución la mañana del 19 de noviembre.
El 30 de octubre pasado, más de 90 internos de alto riesgo iniciaron una medida de presión para retomar las visitas presenciales en los recintos penales.
Según la máxima autoridad del ente contralor, desde que asumió el cargo en diciembre de 2015, ha existido un “aumento exponencial de los requerimientos de las personas respecto de hechos que ellos consideran irregulares”.
Las amenazas de muerte bajo las que vivían los vecinos de Diego Ruiz Restrepo (30), en la Villa Portales, fueron la antesala de dos noches en que “el colombi” habría apuñalado a ocho víctimas y matado a siete de ellas. La fiscalía sospecha que hay más casos. Al menos 10.
¿Cómo perciben los chilenos la corrupción en el Estado? Una encuesta del ente contralor ahondó en cómo se ve la probidad en el Estado y la forma de combatir este fenómeno que corrompe a los organismos públicos.
Encuesta realizada por Cadem y Plaza Púbica ahondó en algunas de las razones que tuvieron los votantes para estar a favor o en contra de una nueva Constitución.
Con un resultado estrecho en las urnas a las que asistieron el domingo el Mandatario y sus ministros, un análisis de La Tercera PM muestra cómo el Apruebo se impuso apenas por un 52% entre las mesas del gabinete de La Moneda. Acá, dónde votaron y cuáles fueron los resultados de la votación de las autoridades de Palacio.
Un récord en número de votantes marcó la jornada del domingo, con más de 7,5 millones de sufragios, superando la elección presidencial de 1993. La región donde el resultado fue más estrecho fue La Araucanía, donde de todas formas dos de cada tres votos fue a favor de una nueva Constitución. La Región Metropolitana lideró en participación, superando el 52%.
La votación nacional que hoy se realiza en el país no solo es seguida de cerca por autoridades y políticos, sino que también es vista con atención por votantes y expertos electorales, para intentar anticiparse a los resultados que al cierre de la jornada dará el Servel.
El 21 de diciembre de 2018, el general Mario Rozas asumió como máxima autoridad de la policía uniformada. Más de la mitad de los 667 días que lleva en el mando han estado marcados por su rol en el estallido social y las reiteradas solicitudes de renuncia que ha recibido de la Oposición. Así vivió el jefe de la policía uniformada este último año.
La tarde del 3 de noviembre, un ataque sorpresivo lesionó a la mayor Carolina González. Una sordera permanente en el oído izquierdo y el uso diario de medicamentos, son algunas de las secuelas que la persiguen hasta hoy.
El 8 de septiembre, un encapuchado asesinó de un tiro en la cabeza a Moisés Orellana (21) cerca de Cañete. Su crimen intentó silenciar a los testigos que vieron la huida del grupo armado detrás de tres incendios intencionales, los mismos que Moisés alguna vez combatió como brigadista de Conaf.
Además de las eventuales protestas para conmemorar el año del estallido social, el gobierno tiene especial preocupación por la noche del plebiscito.