El artista, parte de los legendarios Schwenke & Nilo, falleció en un atropello en 2012. Cada año, una ruta por las calles de Santiago intenta mantener vivo su legado.
28 jun 2024 09:29 AM
El artista, parte de los legendarios Schwenke & Nilo, falleció en un atropello en 2012. Cada año, una ruta por las calles de Santiago intenta mantener vivo su legado.
En conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBT+, ocho voces del mundo literario recomiendan títulos para sumergirse en historias con todos los colores del arcoíris. Cartas, autobiografías, novelas juveniles y cuentos, son parte de esta selección de Culto.
El realizador trasandino habla con Culto sobre su última película, Los Delincuentes, que fue la apuesta del país vecino para la última versión de los Oscar y hoy está alojada en Mubi. Además, el cineasta reflexiona sobre el panorama del rubro en Argentina y sus proyectos.
El jurado compuesto por las y los escritores Olvido García Valdés, Carmen Alemany, Washington Cucurto, María Luisa Fischer, Cecilia Vicuña, destacaron en el acta que la autora nacional tiene “La mirada descarnada sobre la mujer y su lugar en nuestra cultura anima su obra, es una constante poderosa que otorga gran fuerza y originalidad a sus versos”.
Los siete libros de la saga serán adaptados en una producción de HBO que promete extenderse durante una década. Ya confirmó a su showrunner y ahora deberá encontrar a los actores que interpretarán al joven mago y a sus amigos y profesores. El regreso a Hogwarts es inminente.
El documental Soy Céline Dion, estrenado este martes en Prime Video, devela las dificultades vividas por la cantante a causa del Síndrome de Persona Rígida, condición que sufre hace 17 años. Según relata, soportó los conciertos gracias a altas dosis de medicamentos y tuvo que mentir para ocultar su delicado estado de salud. Hoy, tras dos años alejada de los escenarios, sigue luchando por recuperar su carrera.
El 25 de agosto de 1939, el general Ariosto Herrera junto al expresidente Carlos Ibáñez del Campo intentaron sublevar al Ejército para tomarse el poder y derrocar al gobierno de Pedro Aguirre Cerda. La iniciativa terminó en absoluto fracaso, con prisiones y exilios, y "Don Tinto" se mantuvo en el gobierno. En Culto, contamos una de las historias menos recordadas del siglo XX chileno.
Desde 2023, la estadounidense viene posicionando hitos que la han convertido en la mujer del momento en la industria; hits explosivos, como Espresso y Please, Please, Please, una mediática relación con el actor irlandés Barry Keoghan, una destacada participación en Coachella, el debut en SNL y su rol como número de apertura del Eras Tour de Taylor Swift, han consolidado su ascenso al estrellato.
Expertos del mundo audiovisual dictarán diplomados, cursos y talleres en dirección de cine, guión, dirección de fotografía y cámara, dirección de arte, entre otras.
Lo nuevo de la cantante y baterista chilena, reciente ganadora del Premio Pulsar 2024 como "Mejor Artista Pop", es un nuevo adelanto de lo que será su siguiente disco de estudio, que verá la luz en el último trimestre del año. Además tendrá un show en Santiago programado para el 23 de agosto en Sala Metrónomo.
Aunque volvió a encarnar a Spider-Man en el cine, el intérprete de 49 años parece seguir su propio ritmo, alejado de los focos y con apariciones esporádicas. ¿Prefiere trabajar como productor en vez que como actor? ¿Encarnará nuevamente a Peter Parker?
La obra “Yo soy un oso”, del grupo Abrapalabra, inaugurará este sábado 29, a las 17.00 h., el nuevo espacio de la compañía liderada por el exmiembro de La Troppa tras su salida del Anfiteatro Bellas Artes. “Queremos ser una sala de barrio abierta a toda la comuna”, dice el director.
Shellshock murió en su casa en Los Angeles, el lunes 24 de junio a los 49 años. Su representante aclaró qué fue lo que sucedió.
La noche del del 29 de diciembre de 2017, en el pueblo argentino de Gualeguaychú, la joven Nahir Galarza salió junto a su pareja, Fernando Pastorizzo. A la mañana siguiente encontraron el cuerpo sin vida del muchacho, con dos heridas a bala. Ahí comenzó el calvario para ella, quien reconoció haberle disparado y fue condenada a prisión. Pero la historia tenía recovecos; la relación venía mal y habían ocurrido episodios de violencia. Tiempo después, ya a la sombra, ella aseguró que el real asesino fue otro. La historia ya tiene una película y un documental.
Para escribir el libro, la autora se basó en el fatal incendio en la iglesia La Compañía de Jesús en 1863, donde fallecieron más de dos mil mujeres. Sin embargo, a través del libro, pretende ir más allá de la tragedia y reconstruir la historia de quienes perecieron. Para Solar, este texto es "justicia", frente la invisibilización de un hito clave en la historia nacional contemporánea. "Es el Titanic de Chile, aunque está completamente borrado de las clases de historia", asegura.