Se trata del primer adelanto de La Necesidad, el tercer disco de estudio del compositor chileno radicado en México a publicarse en el segundo semestre.
29 jun 2024 04:11 PM
Se trata del primer adelanto de La Necesidad, el tercer disco de estudio del compositor chileno radicado en México a publicarse en el segundo semestre.
Tierra de Mujeres (Apple TV+) se titula la comedia dramática que junta a la estrella de Desperate Housewives con el actor chileno, donde encarnan a una estadounidense que se reencuentra con sus raíces y al único hombre de una cooperativa vitivinícola. Ambos detallan a Culto su experiencia grabando en un pequeño pueblo de España y explican por qué sus personajes “son como polos opuestos, pero similares en otros aspectos”.
Los Ojos de Mona, un recorrido por 52 obras maestras de la historia del arte de la mano de un abuelo y su nieta; La Hija de Gardel, una novela que explora en las violaciones a los derechos humanos en Argentina y la adopción ilegal de niños, y un libro que desmitifica historias y creencias en torno a la ciencia, en las lecturas de la semana.
Un volumen que compila escritos sueltos de “Hank” acaba de reeditarse en nuestro país. Ausencia del héroe. Relatos y ensayos inéditos (1946-1992), vía Anagrama, muestra a un Bukowski suelto, que comenta sobre el oficio de escritor, hace de crítico literario y habla incluso de la “Generación Beat”. En Culto lo revisamos junto a su traductor.
La cosecha discográfica de esta semana se torna irregular, entre el retorno del astro mexicano, el rescate de uno de los períodos menos brillantes de Black Sabbath y la música de ambición descaradamente masiva de Imagine Dragons.
Una serie reconfortante, fácil de ver, con algunas actuaciones interesantes pero que a la vez es tan amable como irrelevante, e incluso toma algunas decisiones incomprensibles, como poner en los momentos de tensión una música que parece arrancada de una versión de bajo presupuesto de Mi pobre angelito.
El virtuoso violinista llega a Chile para presentar el material de tres discos claves de sus años en la legendaria banda de rock progresivo. Una oportunidad que lo reencuentra con una época en que compartió con músicos excelsos, pero que hoy toma con más calma. Acá recuerda esos años junto a Robert Fripp, detalla las claves que hicieron original al grupo y evoca a otros proyectos en los que ha colaborado, como Stick Men.
Al menos una vez por año —ya sabemos en qué mes— la cueca no puede evitar ser objeto de reportajes televisivos que parecen no comprender su esencia áspera e impugnadora (aniñada, mas bien). Pero junto a eso crecen los proyectos que motivan crónicas e investigaciones certeras; en libros, por cierto, pero cada vez más también en películas, documentales y series audiovisuales.
La Ruta de la Patagonia es el último proyecto concretado por el fallecido comunicador, el que se emitirá desde este fin de semana por Canal 13. La idea fue recorrer la carretera austral como una suerte de guía turística de lugares, paisajes y personajes. Culto accedió al primer capítulo, y junto a Felipe Morales, productor ejecutivo del área de Cultura del canal, y a su hermana, Macarena Iturra, detallan la trastienda del programa. “Ha sido un periodo difícil como familia”, dice Macarena.
El rosarino vuelve en la segunda parte del año con un espectáculo a gran escala en el Movistar Arena. Y anclado en la evocación y el recuerdo. Puedes leer aquí los detalles.
En once canciones, la cantante chilena presenta su propuesta en que explora una amplia gama de estilos que incluyen Motown, Soul, Psicodelia, R&B, Jazz y Afrobeat, sostenido con una competente banda de músicos de amplia trayectoria, como Dj Pérez, Felipe Metraca, Ed Niedhard e Ismael Oddó.
Tras registrar un debut descollante, la secuela de Pixar sigue dominando las salas del país. Ahora superó los dos millones de espectadores y tiene a la mano convertirse en la película más taquillera en el país tras la pandemia.
La banda actualmente recorre el país como parte de la gira que celebra los 55 años desde su origen. Lee aquí las coordenadas para el show gratis en Chiloé.
La autora nacional lanzó El Buzón de las Impuras en el Teatro Oriente abarrotado de público. Antes de iniciar su presentación, dedicó unas palabras para responder una carta pública del jesuita Javier Hernán Ossa, que desligaba a los jesuitas de la administración de la iglesia de la Compañía durante el incendio. Además, la escritora hizo un llamado a la reparación histórica y patrimonial de esta tragedia.
La fundación y estudio creativo Lira Arte Público, en colaboración con la Municipalidad de Renca, abrió el primer espacio de este tipo, donde 16 estudiantes trabajaron con artistas que los guiaron en un proceso de aprendizaje teórico y práctico, y originaron 20 murales. Su lanzamiento y recorrido guiado se realizará este viernes 28.