La banda chilena consolida su estatus estelar y ahora se expande más allá de las fronteras con un dueto con la popular artista mexicana.
11 sep 2023 04:46 PM
La banda chilena consolida su estatus estelar y ahora se expande más allá de las fronteras con un dueto con la popular artista mexicana.
Los golpes de estado arrancaron casi con el albor de la vida republicana en Chile, pero en el siglo XX se concentraron en el período 1924-1932 con la intervención de los militares en política. Historiadores y expertos trazan algunos rasgos en comparación con el de 1973; la unión cívico-militar, las distintas vías de recuperación de la normalidad, los costos asociados para los uniformados, entre muchos otros.
El artista se enfermó este fin de semana en México, en el inicio de su tour latino, lo que lo obligó a postergar todas sus escalas en la región. El show pactado para el 21 de septiembre en el Movistar Arena de Santiago se mudará para una fecha a definir.
Tal como se anunció, la exitosa cantante viñamarina subió al escenario para cantar una de las composiciones finales del malogrado cantautor. Acompañada de banda, arreglos de bronces e instrumentos eléctricos, la artista desplegó una contundente interpretación.
La canción fue parte de sus composiciones finales y su grabación debió ser sacada de manera clandestina de Chile para que viera la luz de forma póstuma.
En su largometraje más reciente, Priscilla, la directora Sofia Coppola se vuelca a explorar la perspectiva de la exesposa del Rey del rock and roll, desde que se conocieron en Alemania Occidental hasta su llegada a Graceland, tomando como principal referencia su libro Elvis and Me (1985). “Cuando vi la película, traté de separarme y vivirla como si fuera simplemente una fanática o alguien que quisiera verla”, explicó la empresaria. El filme llegará a cines chilenos a fin de año.
Tras su larga estadía en el Movistar Arena de Santiago, el intérprete retornará al recinto de Ñuñoa, en una cita con capacidad para más de 60 mil asistentes.
“Tati”, segunda de las tres hijas de los Allende Bussi, abrazó la causa del “Che”, fue puente entre su padre y el MIR y se quitó la vida a los 34 años. Una historiadora británica reconstruye hoy su biografía.
En presencia del presidente Gabriel Boric, autoridades, personalidades y mandatarios extranjeros invitados, el célebre pianista chileno fue el encargado de abrir la ceremonia interpretando la canción nacional, tal como lo hizo en el pasado cierre de la Convención Constitucional.
El músico de bandas como Rage Against the Machine y Audioslave, es uno de los invitados internacionales a la conmemoración de los 50 años del golpe de estado. En las últimas horas visitó el Museo de la memoria, el Estadio Victor Jara y esta mañana arribó a La Moneda. "Estoy aquí para expresar mi solidaridad con la gente de Chile”, señaló.
¿Cómo vivió el Golpe de estado la mayor banda de rock de nuestra historia? El conjunto daría un salto mayor con un show en el Teatro Municipal de Santiago que serviría de preludio para una inédita gira por Argentina. Sin embargo, nunca sucedió.
Desde el impacto de la figura de Violeta Parra a la creación de piezas como la Cantata Santa María de Iquique. En una hora y media, el músico Nano Stern y el realizador Luis Emilio Briceño retratan a la generación de jóvenes que de 1958 a 1973 revolucionaron la canción chilena. Sin glorificaciones ni condescendencia, sino desde la honestidad y, sobre todo, con un genuino interés por contar su historia.
Este miércoles 13 debutan en Apple TV+ los dos primeros episodios de la tercera temporada del drama protagonizado por Jennifer Aniston y Reese Witherspoon. Mimi Leder, su directora y productora ejecutiva, habla con Culto sobre los nuevos eventos reales que se suman a la trama y la aparición de un magnate tecnológico encarnado por Jon Hamm.
Se acaba de reeditar La resta, la primera novela de la notable autora nacional que en su momento fue rechazada por las editoriales, pero una vez publicada se convirtió en un fenómeno que le valió incluso ser nominada al premio Man Booker. Ambientada en la postdictadura, Trabucco desmenuza la novela, habla de la llamada “Literatura de los hijos”, y sus reflexiones en torno a los 50 años del golpe.
El 11 de septiembre marcó a una generación de músicos que venía trabajando en un activo proceso de fusión, tal como sucedía en otros puntos del orbe. Pero cortó varios proyectos. Desde el ballet que trabajaba Inti Illimani, al concierto que Los Jaivas preparaban con la Sinfónica y las iniciativas de rock fusión, al estilo de Panal, que quedaron truncos. Otros como Illapu debieron sumergirse ante la sospecha del régimen con la estética andina.