En esta isla, el que no tiene yate o lancha o cuando menos moto de agua es considerado casi un indigente. Yo soy entonces un indigente, un perdedor. No me gusta navegar, me gusta estar en tierra firme.
9 sep 2023 08:18 PM
En esta isla, el que no tiene yate o lancha o cuando menos moto de agua es considerado casi un indigente. Yo soy entonces un indigente, un perdedor. No me gusta navegar, me gusta estar en tierra firme.
Los guionistas Pablo Larraín y Guillermo Calderón fueron galardonados con el León de Oro en el Festival de Venecia por la película "El Conde". El largometraje se exhibió hace algunos días en el certamen donde recibió una ovación que duró casi cinco minutos. Además obtuvo críticas favorables y fue destacada por medios internacionales como Vulture y The Hollywood Reporter.
Mediante un comunicado publicado en las redes sociales del artista, el sello del guatemalteco informó que por motivos médicos deberá suspender los conciertos agendados para fines de septiembre en Chile. Lo mismo ocurrirá con las presentaciones que realizaría en Argentina y Bolivia.
El realizador nacional llega al streaming con Rotting in the Sun, una metacomedia sobre un frustrado cineasta que viaja a una playa gay en México, que le permite hablar de las redes sociales, las diferencias de clases y el sexo y las drogas como vía de escape. “Es una lista que se relaciona con cosas podridas de la sociedad”, plantea a Culto. También se refiere a la reacción que generaron los polémicos dichos que expresó contra su hermano, el consejero constituyente Luis Silva.
El Silbido del Arquero, la segunda novela de la aplaudida autora de El Infinito en un Junco; Recolectoras, volumen de conversaciones de la crítica y académica Lorena Amaro con 10 escritoras latinoamericanas contemporáneas, y Chile, Chicha y Chancho, una guía gastronómica ilustrada del cronista y autor de libros juveniles, en las lecturas de la semana.
En Libros marcados, su más reciente obra, la escritora valdiviana escarba entre recuerdos, diarios y anotaciones para sumergirse en la relación con su padre, el poeta Jorge Torres. Una conexión marcada por la escritura, las diferencias, la admiración y la muerte. En charla con Culto, Torres, también poeta, conversa sobre algunos pasajes de su nuevo libro, donde también aparecen escritores como Jorge Teillier o Pablo Neruda; además de revisar la brecha de género en el rubro y el rol de la poesía como ejercicio de memoria.
Las novedades discográficas de la semana están focalizadas en los clásicos. Cada uno en su rubro y su estilo. Y todos triunfan por igual.
La serie cuenta con un gran elemento a favor, que es la novedad de su premisa y el hecho de que sin duda genera interés ver actores que tienen que estar una gran parte del día encarnando a sus personajes, ver también las reacciones de una persona común a situaciones absurdas y absolutamente fuera de lo convencional, y el desarrollo de un experimento largo y sostenido.
El exitazo de Illapu con Candombe para José incubó una semilla que cada cierto tiempo germinaba con distintos grados de repercusión en dictadura; canciones que contenían una genética opositora o inspirada en La Nueva Canción Chilena, colando subrepticiamente en radios y televisión, como un antídoto contra el folclor patronal y un ideal patriótico chato de exaltación castrense.
La banda anunció esta semana que realizará dos shows en el Estadio Nacional en 2024. Un plan que tenían desde que idearon su retorno a los escenarios, frustrado por los Juegos Panamericanos. Además, igualan la marca de 2001 de Los Prisioneros. "Me parece fantástico" dice Miguel Tapia, ex baterista del trío.
¿Cómo vivieron el Golpe los rostros, directores y productores de la televisión chilena? Este es el arranque de una investigación de cinco años con casi un centenar de entrevistados, que aborda la TV en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990. El libro Mucha Tele: una historia coral de la televisión en dictadura, de los periodistas Rafael Valle y Marcelo Contreras, se publica a fin de año por el Fondo de Cultura Económica.
Desde los documentales imprescindibles de Patricio Guzmán hasta ficciones como la miniserie Mary & Mike. Consultados por Culto, un grupo de críticas y críticos comparten sus recomendaciones de películas y series que, de una forma u otra, aportan a la reflexión en torno al aniversario 50 del Golpe de Estado en Chile.
Premiado en 2015 en el Festival de Cannes, el filme de Marcia Tambutti –nieta del expresidente– se exhibirá en el canal público este sábado 9. “Es muy emocionante y una gran oportunidad para que la pueda ver un público amplio. La película trata de la resiliencia, el silencio y la familia”, señaló la realizadora.
La cantante está de paso por Chile para participar del acto que conmemorará los 50 años del Golpe, donde interpretará a Víctor Jara. Aquí habla con Culto de su nueva era marcada por el pulso electrónico del single Tenochtitlán, de no adormecerse en los laureles ("quedarse en la zona de confort es cobarde", dice), de sus opciones políticas y de cómo esa nueva canción retrata los comentarios que muchas veces rodean a las mujeres en la música.
El intérprete inglés encarna a un crítico de teatro en su más reciente película, The Critic. En entrevista con Variety, descartó con vehemencia que tenga considerado abandonar su profesión. “Realmente siento que ahora soy bastante bueno en esto de actuar”, señaló.