El fallecido escritor peruano siempre habló de la contingencia de nuestro país. Se definió como opositor a Pinochet y criticó el proyecto constitucional de 2022.
13 abr 2025 09:51 PM
El fallecido escritor peruano siempre habló de la contingencia de nuestro país. Se definió como opositor a Pinochet y criticó el proyecto constitucional de 2022.
La tercera novela del escritor peruano fue publicada en 2 tomos, en julio de 1969. En sus páginas narra la vida del Perú durante la dictadura de Manuel Odría, coincidentes con la adolescencia del autor. Fue un libro complejo de escribir, pero que a juicio de los expertos, logró un gran resultado. Es uno de los grandes legados que deja su muerte, acontecida hoy domingo 13, a los 89 años en Lima.
El Nobel peruano -fallecido este domingo 13 a los 89 años en Lima- le dedicó su elogiada última novela a su prima y esposa por 50 años, Patricia Llosa. Fue la coronación de un vínculo que cruzó su destino tanto privado como autoral.
En sus años de mayor actividad, Mario Vargas Llosa siempre concedió entrevistas. En Culto recopilamos algunas de las frases más notables que dejó en sus conversaciones, columnas y discursos.
De joven, el escritor peruano fue un entusiasta seguidor de la Revolución Cubana. Pero con los años rompió con la izquierda y abrazó los ideales del liberalismo. El célebre autor falleció hoy en Lima, a los 89 años, según anunció su familia.
El destacado escritor y político peruano fue un nombre clave de la literatura del siglo XX. Premio Nobel de Literatura 2010, parte del Boom Latinoamericano, fue autor de libros esenciales como Conversación en La Catedral, La ciudad y los perros o La guerra del fin del mundo. También fue candidato presidencial de su país en 1990.
La trama de la famosa serie de zombies se remontará cinco años después de los eventos de la primera temporada.
Como confirmó en exclusiva con Culto, el afamado trovador cubano volverá al país para ofrecer dos conciertos en la capital. Revisa los detalles a continuación.
Debo aceptar serenamente, con resignación, que soy un hombre mayor, veterano, de sesenta años, que ya no despierta calores en nadie, pues ha perdido por completo su antiguo y dudoso poderío erótico. Debo recordar entonces, para evitar el ridículo o la humillación, que la felicidad está ahora escondida en un libro, una película, una noche más con mi mujer
Con frecuencia, quien empieza predicando la tolerancia termina apedreando verbalmente a los diferentes. En nuestras ágoras mediáticas, abundan los fanáticos antifanáticos y los cruzados antifundamentalistas.
El más influyente y popular de los cantautores cubanos vuelve a Chile con dos shows en el Movistar Arena. En entrevista con Culto, habla de sus lazos con el país, del día en que estuvo con Víctor Jara pero se quedó durmiendo en un auto, del paso de los años y de la situación actual en Cuba: "No soy de los que culpan de todo al bloqueo".
A un mes de su debut en Netflix, la estremecedora serie sobre un joven acusado de homicidio continúa en la cima de los títulos más vistos del streaming. “Ha sido abrumador, pero de una manera muy positiva”, indica la actriz que interpreta a la madre. Aquí habla con Culto del impacto del proyecto en su vida, del debate social que ha iniciado y de una posible segunda temporada.
Hace 80 años, el 13 de abril de 1945, el Presidente Juan Antonio Ríos declaró la guerra al Imperio del sol naciente. Historiadores aseguran a Culto que tanto las presiones de EE.UU. como el interés de Chile por pertenecer a la naciente ONU fueron motivos cruciales para aquello. Los principales afectados por la medida fueron los japoneses residentes en nuestro país. Además, por esos mismos días, una noticia terrible causó impactó. Esta es la historia.
El ídolo del pop tributó a la legendaria banda de rock hacia el final de su presentación en el afamado festival.
La película ganadora del Oscar al Mejor Documental 2025 es un urgente retrato de una zona devastada, pero al mismo tiempo posee la delicadeza de mostrar una curiosa amistad palestino-israelí.