Sección: LT Domingo
El tema "Hágalo Bien" forma parte del álbum 'El Imperio de la Estupidez' que lanzó la banda conchalina Sinergia el 2009. El género es rock experimental. A mí siempre me gustó su uso de la guitarra eléctrica. La tesis central de esta columna es que el tema 'Hágalo Bien' expresa con elocuencia el problemita que tenemos en nuestro país. Nótese que es un tema del 2009, diez años antes del estallido social. Buena parte de la letra repite un mensaje muy claro.
El mandatario y sus principales estrategas consideran que las preocupaciones de los votantes sobre la democracia les asegurarán el triunfo en noviembre, si bien los sondeos muestran a la economía y la inflación como las prioridades de los estadounidenses. El debate presidencial del próximo jueves será clave.
Académico de la UC y premio nacional de Historia, el investigador traza un perfil político e intelectual del influyente autor de La fronda aristocrática. Admirador de Portales, detractor de la democracia y ministro de la dictadura de Ibáñez, Edwards fue, ante todo, "un político que usó y abusó de la historia", dice Sagredo.
Tras la trágica muerte de su padre en febrero, la “Mane” asumió la conexión con el mundo político nacional e internacional. La primogénita del expresidentre se encuentra trabajando en una fundación que llevará el nombre de Sebastián Piñera y en julio asistirá a una reunión del grupo Libertad y Democracia que se realizará en Guyana.
Reconocida como una de las líderes de la IA en el mundo por revista Time, la exministra fue la arquitecta del exitoso modelo de democracia digital de su país, basado en la transparencia, la participación y la inclusión. Su experiencia la recoge en el libro colaborativo Plurality, del que hablará la próxima semana en Chile, invitada por fundación Pivotes.
Pese a que el canciller confirmó a Javier Velasco al mando de la embajada de Chile en España, la polémica que afecta al diplomático y amigo del Presidente aún no se cierra por completo. Cancillería está exigiendo que entregue una copia textual del discurso que generó la controversia.
LT Domingo Seis carpas en el Patio Domeyko: Los protagonistas del acampe que sacude a la U. de Chile
Un grupo de 40 estudiantes de la UCH acampan en un trozo de la Casa Central para exigir que la casa de estudios corte tres convenios con universidades israelíes. Esa acción generó una crisis interna en el plantel que lleva tres semanas. Los reproches van de lado a lado: los alumnos dicen que la universidad no los escucha. En tanto, en el plantel afirman que eliminarlos no pasa por una decisión democrática.
Pocos pasan el test financiero. La mayoría lidia con deudas de arrastre y falta de liquidez, que están expuestas en el balance que acaban de entregar al Servel a fines de mayo. Algunos están vendiendo inmuebles para cumplir con sus compromisos, mientras se aprestan a enfrentar las municipales y regionales de octubre. Situación nada de fácil. Más aún ante la rebaja inminente del aporte estatal por sufragio en un contexto de voto obligatorio.
Desde altos mandos de las FF.AA. venezolanas hasta cargos medios y bajos, un grupo de militares sería el que, desde hace años, se dedica al negocio de la droga. Lejos de los carteles tradicionales, pero cumpliendo una misión similar, también habría servido para mantener el sistema de lealtades militares hacia Maduro.
La filtración de conversaciones privadas entre jueces, secretarios de Estado y exsupremos tiene a la máxima judicatura bajo asedio. Las acusaciones por eventual tráfico de influencia en nombramientos judiciales dejaron al descubierto que la Corte Suprema atraviesa por uno de sus peores momentos. Con un presidente que no logra encauzar las crisis, las distintas facciones de ministros protagonizaron esta semana uno de los plenarios más duros. Así fue el día en que estuvieron a punto de abrir un sumario e incluso pasar a todos los involucrados a la cuestionada Comisión de Ética.