Según los últimos datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la cantidad de hogares donde solo vive una persona casi se han cuadriplicado en los últimos 30 años.
28 mar 2025 09:33 AM
Según los últimos datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la cantidad de hogares donde solo vive una persona casi se han cuadriplicado en los últimos 30 años.
Esta semana compartimos la historia de Juan Cristóbal, que vio cómo su devoción laboral tuvo un alto precio familiar.
Investigadores han desarrollado un nuevo tipo de antibiótico que ataca a las bacterias de una forma completamente novedosa. El hallazgo podría dar lugar a un nuevo tipo de fármacos en 25 años.
Esta instalación se encuentra en el archipiélago noruego de Svalbard, donde, en muchos sentidos, es perfecta para el respaldo de especies de semillas ante sequías, intervenciones humanas y otras consecuencias irreversibles del ecosistema.
Una parte fundamental del cuerpo ha sido ignorada por años. La doctora Charlotte Horne, revela por qué ha llegado el momento de prestarle atención.
El objetivo del estudio era más bien poner de relieve una vía poco explorada por la que diminutas fracciones de plástico, a menudo invisibles, entran en nuestro organismo: los chicles.
Un estudio chileno reveló el estado de salud de las personas mayores y cuáles son las enfermedades más comunes en este grupo etario. Los expertos advierten que el país enfrenta un desafío urgente para garantizar una mejor calidad de vida en la vejez.
Investigación de la Universidad San Sebastián dio a conocer la percepción que las personas tienen en torno al valor, la calidad y disponibilidad de agua en el país, además del futuro riesgo hídrico que podrían representar.
Un reciente estudio dejó en evidencia la importancia que tiene la vegetación submarina para reducir los gases invernaderos. En Chile, incluso, existiría un gran foco de bosques bajo el mar.
El Telescopio Espacial James Webb de la Nasa ha captado la brillante actividad auroral del planeta. La energía liberada durante estas colisiones crea el característico resplandor.
Historiador José Pedro Hernández, académico de Universidad de Las Américas, revela desconocidos detalles cuando el símbolo patrio cambió de representación por error.
Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud (CIPS) de la Universidad del Desarrollo creó un visor digital que permite consultar datos de atrasos de esta patología, que revela preocupantes diferencias territoriales en el acceso a atención oncológica en Chile.
Investigación alerta sobre el impacto del cambio climático en la isla, con consecuencias en la disponibilidad de agua y los ecosistemas.
Es un estratovolcán que ha presentado alrededor de 25 eventos eruptivos en su registro histórico, asociado a incrementos en sus fumarolas.
Por primera vez, investigadores han logrado mapear el punto de inicio de la reacción al gluten en el intestino, un avance crucial en la búsqueda de terapias más efectivas.