Falleció Daniel Sais, ex tecladista de Soda Stereo

El músico colaboró en los años '80 con la banda de Gustavo Cerati y habitualmente era reconocido como "el cuarto Soda Stereo", título honorífico que compartió con Tweety González.
A los 55 años, misma edad en la que falleció Gustavo Cerati, dejó de existir el connotado músico argentino Daniel Sais, quien formó parte de Soda Stereo entre los años 1987 y 1989, durante las giras Signos, Ruido Blanco y Doble Vida.

Sais, quien en su carrera también participó en producciones de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Serú Girán, los ya mencionados Soda Stereo y la banda chilena Gondwana en 2015, murió este lunes a causa de un cáncer a la vesícula detectado tardíamente, y al que se había sometido a una intervención quirúrgica.
https://twitter.com/danielsais/status/1001800185771646977
A pesar de haber realizado 27 largometrajes, más de 3 mil comerciales de TV, tres libros, 45 discos y dar cátedra en 11 universidades, Sais era reconocido como "el cuarto Soda Stereo", título honorífico que compartió con el también reconocido Tweety González.
Tras conocer la noticia, Charly Alberti y Benito, hijo de Gustavo Cerati, entregaron sus condolencias a través de sus cuentas en Twitter.
https://twitter.com/CharlyAlberti/status/1013856664192200704
https://twitter.com/Vanity_Sexx/status/1013843749527588866
Recientemente, Sais se había radicado en Ecuador y en 2016 creó una banda tributo llamada "Soda Eterno", con la que recorrió Latinoamérica con gran éxito.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.