"Chile es bacán": Mauricio Palma amansó al "monstruo" con cultura pop

El humorista tuvo la difícil misión de hacer reír al público tras el exitoso show de los Backstreet Boys. Sin embargo con historias basadas en aspectos reconocibles para los chilenos y las canciones de su personaje Violento Parra, el hombre de NTN se llevó las Gaviotas de Plata y Oro.
El debut de Mauricio Palma tenía una cuota de tensión. El final del show de los Backstreet Boys dejó a la audiencia pidiendo el regreso de la boy band, lo que hacía presagiar un difícil ambiente para el comediante quien saltó a escena a las 23.50.
Sin embargo, poco a poco el hombre de NTN comenzó a dominar a la audiencia. Incluso se rió de la situación adversa en que debió salir: "¿A qué comediante lo ha teloneado una banda tan bacán?".
En su rutina, Palma apeló a la contingencia y a la cultura pop a partir de la discusión de la idea de "Chile es bacán", en que hizo referencia al conflicto mapuche, las APF, y otras con que consiguió la atención del respetable.
También hubo espacio para historias cotidianas, como la del flyer del motel, los vendedores ambulantes, los payasos de las micros y la relación de los chilenos con las desgracias. Escenificó algunos de sus relatos en catástrofes como la del terremoto del 2010, el aluvión de Copiapó de 2016 o la erupción del volcán Chaitén de 2008. Es decir, basó su presentación en torno a la chilenidad.
[caption id="attachment_72430" align="alignnone" width="632"]

Palma caracterizado como Violento Parra. Foto: Agencia Uno.[/caption]
Aunque en algunos momentos se escucharon algunas pifias, Palma, que es psicólogo de profesión, echó mano a lo que llamó "la memoria emotiva", con su hilarante uso de jingles de comerciales o hits ochenteros con los que apeló a la nostalgia.
Pero lo mejor llegó tras el bis. El humorista presentó a su conocido personaje Violento Parra, una suerte de trovador ABC1, con el que logró una mayor conexión con la audiencia, gracias a sus hits como "Alturas de Valle Nevado" -una parodia a Los Jaivas-, "Misia Lucia" -una hilarante revisión de "Amiga Mïa" de Los Prisioneros-, y una delirante imitación del juego de Freddie Mercury con el público en el Live Aid de 1985. Ello fue premiado por la audiencia con las Gaviotas de Plata y Oro. Finalmente estuvo un poco más de una hora en escena, y marcó un peak de 45 puntos de rating a las 23:56 horas.
[caption id="attachment_72437" align="alignnone" width="700"]

Foto: Agencia Uno[/caption]
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.